Más de 500.000 personas en Bogotá regresaron a sus trabajos en el sector comercio y servicios

Según Fenalco, más de 70.000 empresas del sector han retornado a sus actividades.
Reactivación económica en Bogotá / Coronavirus en Colombia
Crédito: Inaldo Pérez -Sistema Integrado Digital

Fenalco Bogotá reportó que más de 70.000 empresas de comercio y servicios han sido autorizadas por la Secretaría de Desarrollo Económico para abrir sus puertas al público en la capital, lo cual equivale a cerca del 70 % del total de establecimientos.

Según el gremio, son cerca de 500.000 las personas las que han regresado a sus labores en los mencionados sectores en las últimas dos semanas .

Lea también: "No podemos seguir en el afán de regresar por regresar": Fecode sobre clases presenciales en Bogotá

Para Juan Esteban Orrego, director de Fenalco Bogotá, “estas dos primeras semanas han significado un alivio y una esperanza para los comerciantes, sin embargo y según nos han manifestado nuestros afiliados, las ventas aún permanecen en porcentajes negativos. Para algunos sectores como joyerías, en los que por cuestiones de seguridad no abren los domingos, o casinos que aún no han recibido autorización para abrir a pesar del plan piloto que hemos presentando junto con otros gremios, su preocupación es mayor y aseguran que la opción de cerrar de manera definitiva es cada vez más latente”.

Los empresarios destacaron el buen comportamiento de los ciudadanos durante el servicio y esperan que este piloto de 'Bogotá a Cielo Abierto' sea el inicio de la apertura total de los restaurantes, los 7 días a la semana, al igual que para el resto de los comercios que requieren trabajar todos los días para lograr punto de equilibrio y mantenerse a flote.

Le puede interesar: Pese a quejas de usuarios, Distrito asegura que ocupación de Transmilenio no ha superado el 50 %

Sin embargo, el presidente del gremio agregó que, “vemos con preocupación las aglomeraciones en calle, y personas sin el correcto uso del tapabocas. Recordemos que ahora es cuando más debemos protegernos y el auto-cuidado es la consigna en esta nueva etapa. Por eso estamos desarrollando una campaña, cuyo mensaje es 'Cuídate que Yo te Cuidaré'. Los comerciantes formales reiteramos nuestro compromiso en ofrecer espacios seguros".


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez