"No podemos seguir en el afán de regresar por regresar": Fecode sobre clases presenciales en Bogotá

Señalaron que están dispuestos a participar de una mesa de diálogo en la que puedan plantear una serie de criterios para regresar.
Fecode: malestar con Gobierno por sistema de salud
En Fecode hay molestia con el Gobierno por el posible final del sistema de salud autónomo de los profesores. Crédito: Colprensa

Nelson Alarcón, presidente de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), en diálogo con RCN Radio se refirió a la decisión de la Alcaldía de Bogotá de iniciar los planes de reapertura de colegios, bajo el modelo de alternancia, en el mes de octubre para el caso de los públicos y desde mediados de septiembre para los privados.

De acuerdo con el dirigente sindical, pese a que en repetidas ocasiones han reiterado su postura de no retornar a clases presenciales en lo que queda del año escolar, los docentes están dispuestos a participar de unas mesas de diálogo donde puedan plantear una serie de criterios que deberán ser tenidos en cuenta ante el posible regreso a clases.

Lea también: Jardines, colegios y universidades en Bogotá ya tienen calendario para reapertura gradual

"Las organizaciones sindicales estaremos para poder dialogar con la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, nosotros tenemos para plantearles 15 criterios que se deben tener en cuenta para el tema de un posible regreso a las actividades presenciales o bajo el modelo de alternancia, esto siempre prevaleciendo y protegiendo la vida y la salud de toda la comunidad educativa", manifestó Alarcón.

El presidente de Fecode señaló, que si bien la Alcaldía ya reveló un calendario donde se establece cómo se daría el regreso a clases en lo que resta de 2020, desde la Federación, "presentaremos los diferentes criterios y objeciones al mismo. Entre ellos exigimos que se debe tener en cuenta el concepto de los profesionales de la salud como de epidemiólogos, infectólogos, virólogos y pediatras sobre si es posible retornar a las actividades presenciales".

Y advirtió que "no podemos seguir en el afán de regresar por regresar; los maestros somos los más interesados porque queremos volver al aula de clases para que los jóvenes y niños se reencuentren y podamos desarrollar actividades pedagógicas, artísticas, culturales y deportivas; pero aquí no puede estar por encima de la vida y la salud de cada uno el hecho de propagar el virus".

A través de su cuenta en Twitter, Fecode manifestó: "Mantenemos la desobediencia civil a la alternancia, porque no existen condiciones en los colegios públicos para un regreso a clases presenciales seguro para la comunidad educativa. No estamos para experimentar con la vida de los estudiantes, de los docentes, ni de sus familias".

Le puede interesar: Pese a quejas de usuarios, Distrito asegura que ocupación de Transmilenio no ha superado el 50%

Entre tanto, William Agudelo, presidente de la Asociación Distrital de Trabajadores y trabajadoras de la Educación (ADE), manifestó a la alcaldesa Claudia López que, "los maestros no vamos a regresar a clases de manera presencial a partir del 13 de octubre, y más en estos momentos cuando cada día más sectores salen a las calles, por lo que vemos que no hay la posibilidad de regresar a clases".

De acuerdo con Agudelo, en conjunto con padres de familia, maestros, concejales de Bogotá y demás organizaciones se oponen a la propuesta, "esto es un atentado en contra de la vida de niños y jóvenes en Bogotá. Rechazamos esa perversa idea de la alcaldesa y nos declaramos en desobediencia civil. Hacemos un llamado a los padres de familia a no enviar a sus hijos más cuando ya estamos a pocas semanas de terminar el año escolar".

Desde Fecode, Alarcón cuestionó el hecho de que el Gobierno haya destinado $92,000 millones, para 47,000 Instituciones Educativas que hay en el país, "eso sólo representa $1.200.000 por sedes donde hay cerca de 300 estudiantes, esto no da para contratar personal adicional para la limpieza, para la desinfección, para realizar el tamizaje que corresponde, para comprar insumos como gel antibacterial y jabón; pero se plata para prestárselo a multinacionales como Avianca sí hay".


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez