Pese a quejas de usuarios, Distrito asegura que ocupación de Transmilenio no ha superado el 50%

Toda la flota del sistema está operando para garantizar la prestación del servicio en medio de la reactivación de la ciudad.
Nueva normalidad en Transmilenio / Transporte público en tiempos de coronavirus
Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital

Las autoridades distritales de Bogotá aseguraron que desde que inició la etapa de 'nueva normalidad' en la ciudad, no se ha superado el 50% de la ocupación del sistema Transmilenio, que se estableció como tope máximo en medio de la situación epidemiológica que se vive por cuenta de la COVID-19.

Según dieron a conocer en la capital colombiana, durante la primera semana sin confinamiento obligatorio se movilizaron cerca de millón y medio de usuarios de los servicios troncales, zonales y de cable que tiene el sistema.

Lea también: Apareció dueño de moto en que fue acosada una joven en Bogotá y dio su versión

A pesar de que no se ha pasado el tope establecido por el Distrito para tomar medidas ante posibles aglomeraciones que se den en estaciones, paraderos y buses, la Alcaldía informó que se ha aumentado el número de usuarios en medio de la reactivación económica.

El gerente de la empresa Transmilenio S.A., Felipe Ramírez, entregó recomendaciones como "el uso del tapabocas de forma correcta, abrir las ventanas para la ventilación de los buses y de igual forma no hablar en los buses como lo ha dictado la Organización Mundial de la Salud (OMS)".

Trascendió que durante el tiempo de emergencia en el que ha estado la ciudad desde el pasado 13 de marzo, se han realizado más de 750 jornadas de desinfección en estaciones y portales de la ciudad, además de otras medidas de bioprotección de los usuarios.

Lea también: Claudia López fue víctima de ataque homofóbico en pleno acto público

En ese mismo lapso de tiempo se han realizado 753 jornadas de limpieza y aseo en el resto de la infraestructura a cargo de esa empresa de transporte público, informó la Alcaldía.

La flota de buses ha recibido cerca de un millón de desinfecciones durante su uso en medio de la pandemia, teniendo en cuenta que el sistema no ha dejado de funcionar a pesar de las restricciones decretadas por las autoridades.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez