Más de 43 mil carros hacen parte de excepciones de pico y placa en Bogotá

El Distrito reveló que al menos 14 mil profesionales de la salud ya están certificados para no tener la restricción.
Pico y placa en Bogotá en la nueva normalidad
Pico y placa en Bogotá, luego de varias jornadas de manifestaciones. Crédito: Colprensa

Cerca de 43 mil inscripciones para evitar el pico y placa en Bogotá se han realizado hasta la fecha, según reveló la Secretaría de Movilidad de la ciudad, teniendo en cuenta que el próximo martes 6 de octubre comienzan las sanciones económicas a quienes infrinjan la medida.

De ese total, unas 14 mil excepciones son de profesionales de la salud que se acreditaron ante el Distrito, junto a su vehículo, para poder movilizarse libremente, teniendo en cuenta su trabajo en medio de la pandemia de la COVID-19.

Lea aquí: Este viernes cierran las vacantes de empleo que ofrece la U. de Los Andes

También se conoció a través de la Alcaldía que al menos 27 mil de los inscritos lo hicieron mediante la modalidad de carro compartido, en donde se habilita la libre circulación de un vehículo que transporte mínimo a tres personas incluyendo el conductor.

Los 1.420 exceptuados adicionales hicieron el proceso mediante la modalidad de pico y placa solidario o de cobro por congestión, en donde se deben entregar aportes determinados por las autoridades capitalinas, con el fin de no estar dentro de la restricción.

Desde hace algunas semanas inició de nuevo el pico y placa en la ciudad pero hasta ahora no se han impuesto sanciones pecuniarias a infractores, sino de carácter pedagógico. Desde el martes entrante, volverán los partes para quienes no acaten la medida.

Le además: "Salud mental ha tenido un daño mucho más alto que la física": encuesta sobre cuarentena

La restricción estuvo suspendida durante todo el confinamiento obligatorio por el coronavirus pero, ante la reapertura económica del país, después de cerca de medio año, las autoridades vieron necesario que volviera a regir para regular el tráfico vehicular.

El valor de la multa que imponen los policías de tránsito a quienes circulen cuando tengan restricción es de 438 mil pesos. Los horarios son de lunes a viernes entre las 6:00 y las 8:30 de la mañana y entre 3:00 de la tarde y las 7:30 de la noche.

Inicialmente se había dicho desde la Alcaldía, cuando se anunció el regreso de la medida, que se establecería también los sábados, pero ante llamados y críticas de distintos sectores se decidió que se mantuvieran los días de pico y placa que se tenían antes de la pandemia.


Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.