"Salud mental ha tenido un daño mucho más alto que la física": encuesta sobre cuarentena

Una encuesta de Bogotá Cómo Vamos reveló cifras de percepción en materia de pobreza, empleo, seguridad y salud, entre otros temas.
Localidades en cuarentena en Bogotá / Cuarentena estricta en Suba, Barrios Unidos y Engativá / Cuarentena en Suba
Crédito: Inaldo Pérez –Sistema Integrado Digital

Bogotá Cómo Vamos, una iniciativa de distintos sectores, realizó una encuesta virtual de percepción ciudadana entre habitantes de la capital colombiana para determinar sus opiniones sobre distintos aspectos, en medio de la pandemia de COVID-19.

Uno de los puntos que reveló el estudio es que de un poco más de 12.000 personas encuestadas, el 41% consideró que su salud mental está peor hoy que antes del inicio de la cuarentena decretada por cuenta del coronavirus.

Lea también: Tenga en cuenta los signos de alarma ante el suicidio

Felipe Bogotá, director de Bogotá Cómo Vamos, explicó que la encuesta se realizó en otras regiones y el promedio de esa percepción entre los habitantes de la ciudad es mayor que en otras.

"De hecho para Bogotá tenemos un resultado que es superior al promedio nacional, que se encuentra en un 33% de las encuestas que recogimos en las otras ciudades. Cuando se preguntaba por salud física, era un 31% los que declaraban que estaban peor", afirmó.

"La salud mental ha tenido un daño mucho más alto que la salud física. Bogotá ha presentado un promedio nacional mayor y los jóvenes son quienes han declarado que tienen una menor o una peor condición en este estado", añadió.

De otro lado, el estudio reveló que del total de encuestados, cerca del 65% manifestaron que en su familia al menos una persona perdió el trabajo durante la cuarentena por la pandemia y aumentó la percepción de pobreza.

"Cuando preguntamos por los ingresos, tan solo el 43% dijo que les alcanzaban para cubrir los gastos del hogar y un 40% decía que no le alcanzaban. Hay una mayor prevalencia de las mujeres en esta respuesta y en adultos mayores", expuso.

"A las personas cuando les preguntamos que si se consideraban pobres, nos da un 29%. Es un porcentaje bastante alto si, por ejemplo, lo contrastamos con datos como que antes de la pandemia la tasa de pobreza multidimensional en Bogotá estaba en el 7%", agregó.

"Es bastante llamativo y también obedece a la situación que ha vivido la ciudad, que todavía estamos viviendo y que recién está comenzando a dar señales de mejoría", sentenció el director Bogotá Cómo Vamos.

Lea acá: Reaperturas son fundamentales para mejorar la salud mental: Foro Héroes de la Salud

Las más de 12 mil encuestas se realizaron entre los meses de julio y agosto. Respondieron ciudadanos de entre 18 y 56 años de todos los niveles socioeconómicos de la capital colombiana, según datos técnicos.

Bogotá Cómo Vamos integra la Red Colombiana de Ciudades Cómo Vamos, junto a Medellín, Quibdó, Cúcuta, Cartagena, Barranquilla y Santa Marta, entre otras. Es apoyada por la Fundación Corona, El Tiempo, la Universidad Javeriana y la Cámara de Comercio de Bogotá.


Temas relacionados

Huracán

Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora del IDEAM aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.
La subdirectora del IDEAM insistió en la importancia de consultar fuentes oficiales para evitar la desinformación.



Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.