Más de 11.000 colombianos continúan varados en el exterior: Cancillería

A la fecha, cerca de 10.000 connacionales han sido repatriados en 80 vuelos humanitarios.
Aeropuertos en medio de la pandemia
Crédito: AFP

La canciller Claudia Blum, reveló que en medio del aislamiento obligatorio se han logrado repatriar, a través de 80 vuelos humanitarios, a por lo menos 10.000 colombianos que estaban varados en diferentes partes del mundo. Señaló que antes del 15 de junio, por lo menos 3.000 personas más podrán regresar al país, de los 11.300 que solicitaron volver y aún permanecen en espera.

Entre tanto, señaló que Migración Colombia expidió la resolución 1230 en la cual se establecen las nuevas disposiciones para la llegada de ciudadanos colombianos y extranjeros residentes al país. Ahí también se incluyó la posibilidad de desplazarse hasta sus ciudades de origen.

Lea también:Desde el 8 al 14 de junio inicia piloto para reabrir centros comerciales en Bogotá

"La emergencia sanitaria decretada a causa de la Covid-19, ha implicado jornadas maratónicas para los funcionarios de la Cancillería, dentro y fuera del país, lo que nos ha permitido gestionar más de 80 vuelos de carácter humanitario en los que han regresado 10 mil colombianos que estaban varados en el exterior", señaló Blum.

E indicó que, "aún quedan pendientes 11.300 compatriotas por retornar, y por ahora esperamos que antes del 15 de junio por lo menos 3 mil más logren regresar". Entre tanto reveló, que, en respuesta a la solicitud de cientos de repatriados, desde Migración Colombia se expidió la Resolución 1230 que brinda la posibilidad de desplazarse hasta sus ciudades de residencia.

"Para pasar la cuarentena fuera de Bogotá, se debe coordinar -previamente- con las autoridades de la ciudad de destino, para contar con el aval de ingreso y tomar las medidas de prevención establecidas. El desplazamiento del viajero, entre la ciudad de entrada al país y su destino final, se deberá hacer de manera directa en un vehículo autorizado por el Centro de Logística del Ministerio de Transporte", explicó la Canciller.

Le puede interesar: Rusia registra nuevo medicamento para el tratamiento del coronavirus

Es importante conocer que las personas que deben desplazarse a sus ciudades de residencia, deben asumir "todos los costos que se generen dentro de este proceso. Eso incluye su tiquete de regreso, el transporte hasta su lugar de residencia u hospedaje y los demás gastos que se puedan llegar a generar, como alimentación, por ejemplo", explicó Migración.

Los ciudadanos interesados deberán diligenciar el acta de compromiso que es entregada por el Consulado previo al abordaje y el formulario de declaración de estado de salud, que se encuentra en la página web de Migración Colombia en el siguiente enlace: https://www.migracioncolombia.gov.co/controlpreventivocontraelcoronavirus


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.