A través de Monómeros, Colombia importará insumos agrícolas desde Venezuela

Minagricultura dijo que la próxima semana entrará en curso un nuevo programa de subsidios para el agro.
Insumos agropecuarios
Crédito: COLPRENSA

En el marco del debate de control político sobre la reforma rural integral, en la Comisión Quinta del Senado de la República, la ministra de Agricultura, Cecilia López, reveló que se van a importar insumos de Venezuela a Colombia.

"Nosotros vamos a importar de Venezuela, hay ofertas suficientes que llegan a Monómeros y ahí estamos diseñando la forma como se va a distribuir, ya tenemos identificado qué se va a hacer", aseguró la funcionaria.

Lea además: Precio de la gasolina: Cómo está Colombia frente a los países en el mundo

Por otro lado, dijo que la próxima semana entrará en curso un nuevo programa de subsidios para el agro. "Va a llegar una oferta muy amplia a Monómeros, ya tenemos diseñado, estamos haciéndole los últimos ajustes a la forma como se distribuirán y se anunciará para ver quienes pueden hacer uso del subsidio y cuál será el mecanismo de los bancos", aseguró López.

A su vez, la funcionaria dijo que este nuevo programa tendrá un monto de US$70 millones para ponerse en práctica. "Tenemos US$20 millones en este momento ya disponibles y US$50 millones que hemos venido negociando con el Banco Mundial, se van a destinar 70 millones de dólares para subsidiar insumos a los pequeños y medianos productores", sostuvo.

Más noticias: Contraloría lanzó una alerta por aumento de la deuda pública colombiana

Como parte de la información entregada por la cartera del agro, el primer punto del programa se realizará con descuentos en las facturas, cuando se hagan las compras y el segundo será con los llamados 'vouchers'. "La segunda la estamos mirando con el Banco Mundial, que será con 'vouchers' para que puedan comprar con esos los insumos", aseguró la ministra López.

Es importante resaltar que esta decisión se toma luego de conocerse que la empresa de insumos Monómeros, que se encuentra en territorio colombiano, volverá a ser controlada por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, así lo señaló el superintendente de Sociedades, Billy Escobar, en declaraciones a un medio internacional.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.