"Hay 62 procesos investigativos sobre lo que está pasando con las invasiones": Minagricultura

La jefe de la cartera destacó que el trabajo para la realización de dichos procesos se ha venido articulando.
Cecilia López Montaño
Crédito: Colprensa

El Ministerio de Agricultura entregó el balance sobre cómo están los procesos de invasión de tierras en el país, esto atribuido a la problemática por la que pasan algunas regiones en Colombia.

Así lo reveló Cecilia López Montaño, la jefe de la cartera del agro, "hay 62 procesos investigativos sobre lo que está pasando con las invasiones, de los cuales: 41 son por invasión de tierras, 17 por abasallamientos y cuatro por usurpación de tierras".

La funcionaria destacó que el trabajo para la realización de dichos procesos se ha venido articulando entre los ministerios de Defensa, del Interior y el de Agricultura e hizo hincapié en separar lo que es una invasión de una ocupación.

"En lo que es invasión claramente hay fines que no son aceptables para nada, hay negocios, hay toda clase de formas absurdas de adquirir tierras sin ningún derecho, ahí se aplicará con toda la fuerza todos los instrumentos que nos de la ley para respetar los derechos de las personas dueños de la tierra", resaltó López.

Le puede interesar: Invasión de tierras se debe solucionar de manera dialogada, asegura la Agencia Nacional de Tierras

A su vez, dijo la funcionaria que "otra cosa son las ocupaciones y ahí vamos a hacer lo que estamos haciendo en el Cauca primero diálogo, esto es básicamente con los indígenas, el diálogo para llegar a un acuerdo, ahora si no se logra la desocupación de manera voluntaria que tiene que ser pacífica pues tenemos el instrumento de lo que la Policía nos permite hacer".

Por otro lado, resaltó que el Gobierno Nacional, no va a aceptar ningún tipo de autodefensas, además añadió que el Estado deberá actuar muy fuerte por defender los derechos de la propiedad.

Cabe decir, que este es uno de los trece puntos más relevantes que tendrá el Proyecto de Reforma Agraria que será presentada el próximo año en la primera legislatura del Congreso de la República.


Temas relacionados

montañista

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2
Tras intensas labores, el viernes en la tarde se confirmó la lamentable noticia del hallazgo del cuerpo sin vida de Jeferson.



Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.