Más de 100 bares de Bogotá, listos para su reapertura

Según Asobares, se busca el aval de la Secretaría de Desarrollo Económico.
Bares en Bogotá
Bares en Bogotá / Imagen de referencia Crédito: Archivo Colprensa

Asobares reportó que cerca de 100 de los más de 11.000 bares que hay en Bogotá están a la espera de aval por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico, para abrir sus puertas al público desde este fin de semana a cielo abierto.

Según el presidente del gremio, Camilo Ospina se espera que desde este primer fin de semana de septiembre se empiece a dinamizar el sector que perdió más del 95 % de los empleos que generaba.

“Más de 100 establecimientos afiliados en Bogotá abrirán su puertas apoyando el piloto a cielo abierto, con el que esperamos llamar equipos de trabajo, mover la economía con los proveedores y obviamente esperar a los consumidores quienes pueden confiar en que hay todos los protocolos de bioseguridad”, dijo Ospina.

Le puede interesar: "Tienen que aprender a salir como adultos": Claudia López a comerciantes de San Victorino

El dirigente del gremio recordó que por cuenta de la pandemia más del 20% de los bares cerraron sus puertas de manera definitiva, ante la falta de recursos para seguir sosteniendo el negocio sin ningún tipo de ingresos.

De la misma manera señaló que la industria del entretenimiento nocturno tenía 28 mil establecimientos registrados antes de la pandemia, de los cuales más de 5.600 tienen como actividad principal el expendió de bebidas alcohólicas para consumo dentro del establecimiento.

Es de mencionar que el sector de los bares, importadores de licores y restaurantes, conformaron la 'Alianza Acip', que busca promover el consumo responsable de cervezas, vinos y licores, pero destacando las prácticas de autocuidado en los establecimientos que comercializan este tipo de bebidas.

Lea también: En Bogotá, vendedores informales protestan en el barrio 20 de Julio

“Esta es la primera vez que se unen todos los sectores para impulsar el consumo responsable de licor y el respeto de los protocolos de bioseguridad que se han implementado en los distintos establecimientos”.

Palacio de Justicia

Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.
Esta obra fue elaborada por el artista antioqueño Danilo Cuadros, quien aseguró que esta creación “nace del silencio, pero no para llenarlo sino para escucharlo”



Derrumbe en Los Andes Sotomayor (Nariño) deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Derrumbe en el departamento de Nariño deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa