En Bogotá, vendedores informales protestan en el barrio 20 de Julio

Cuestionan que les hayan destinado la Carrera Sexta, entre calles 22 y 27 sur para adelantar su labor de comercio.
Protesta de comerciantes en el 20 de julio en Bogotá
Protesta de comerciantes en el 20 de julio en Bogotá. Crédito: RCN Radio

Comerciantes informales de la zona del 20 de Julio en Bogotá protestaron, según ellos, ante las nuevas medidas de la Alcaldía Local de San Cristóbal, que establece espacios en la Carrera Sexta, entre calles 22 y 27 sur, para adelantar su labor de comercio.

“Pedimos el derecho al trabajo, nos ubicaron en una calle en donde no cabemos todos los vendedores, necesitamos trabajar y no tenemos distanciamiento en plena cuarentena (...) trabajamos prácticamente encima de los carros, en cualquier momento pasa un carro y nos levanta y nadie responde”, denunció Yamile, una de las comerciantes de la zona.

Además asegura que el tema de la inseguridad también los ha afectado, ya que a algunos les han robado la mercancía, a plena luz del día. “Nos han robado las cosas, los ladrones se están aprovechando, somos alrededor de 3.500 afectados por esta medida, pero la vocería la tenemos los que trabajamos aquí en esta zona”, indicó.

Por su parte, Jaime Granada, otro de los comerciantes, añadió que “nadie le está haciendo nada a nadie, estamos trabajando honestamente, pero, tras del hecho, nos dejan solos en una vía en donde no pasa ni un fantasma, qué peligro también, qué día un bus de Transmilenio casi atropella a un niño de cinco años que estaba ahí al lado de la vía”, relató.

Respuesta

Ante esta situación, Anderson Acosta, alcalde local (e) de San Cristóbal, dijo que “en la localidad, la zona comercial del 20 de julio, fue la primera con mayor contagio, por eso realizamos control de aglomeraciones y hemos establecido espacios amplios para que puedan ejercer su actividad comercial”.

Por tanto, se decidió que los vendedores informales solo podrán trabajar de miércoles a domingo en Bogotá. El Instituto para la Economía Social (IPES) emitió la resolución 0918 del 26 de agosto del 2020, por medio de la cual el Distrito adopta las medidas transitorias en las zonas de aglomeraciones comerciales de ventas informales.

Los vendedores informales podrán ejercer su actividad económica únicamente entre los miércoles y domingos, en el horario de 5:00 de la mañana a 9:00 de la noche.

Además, se advierte que no se permitirá la venta informal por fuera de estos días y horarios. El vendedor que no cumpla con las disposiciones fijas en esta resolución, será sancionado por las respectivas alcaldías locales dentro de las funciones de policía que estas tienen y se realizarán los decomisos a que haya lugar.


Temas relacionados

Secuestros

MinDefensa rechaza amenazas del ELN contra uniformados secuestrados

“No lo hemos abandonado”, aseguró el ministro Pedro Sánchez, quien exigió la liberación de todos los secuestrados.
Ministro de Defensa, Pedro Sánchez



¿Quién es la víctima de sicariato en Bogotá en reconocido restaurante frente a la Fiscalía General?

Las autoridades adelantan las investigaciones para establecer quién es la víctima y determinar el paradero de los responsables.

Ocho allanamientos en Bogotá dejan más de $270 millones en mercancía ilegal incautada por las autoridades

La mercancía incautada fue encontrada en cinco establecimientos de comercio abiertos al público.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente