Manifestaciones de operarios del SITP afecta operación de TransMilenio

El los últimos meses la empresa Masivo Capital le informó a TransMilenio la grave situación económica por la que atraviesa, la cual dificulta el trabajo del operador.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Desde hace varias horas, operadores del concesionario Masivo Capital, que maneja las rutas del Sistema Integrado de Transporte Publico de la zona Keneddy y Suba, protestan en algunos patios de ese concesionario.

Cerca de 150 conductores bloquean los parqueaderos y no dejan salir los buses a cumplir los recorridos, ni salen a operar las rutas asignadas.

Según le dijo a LA F.m. Wilson Hoyos, líder del sindicato de los conductores del SITP, las manifestaciones son por tres razones fundamentales: "estamos en Bosa Porvenir y Bosa Brasil exigiendo que se liquiden bien las quincenas, no están pagando extras; además queremos que respeten los horarios de trabajo y finalmente nos están obligando a sacar buses en mal estado y hay que garantizar la seguridad de los usuarios".

Debido a la movilización se ven afectadas 17 rutas alimentadoras de las zonas Portal Norte, Américas y Banderas, y 30 rutas del SITP, de las cuales 11 son compartidas (que las cubre también otro operador).

Sin embargo, TransMilenio aseguró que las "rutas del sistema troncal no se ven afectadas y se reforzó el número de la flota en estos puntos para atender el eventual aumento de la demanda".

Además, para encargarse de la contingencia, solicitó a otros concesionarios apoyar la operación desviando buses a esa zona y enviando operadores para atender a los usuarios.

Igualmente, en la vía, personal de TransMilenio le está indicando a las personas que usen el servicio troncal, porque puede haber demoras en el servicio del SITP. También se están alistando más buses troncales para evitar que el servicio colapse.

Fotos: Patrullero del Aire RCN

Fotos de LA F.m.


Temas relacionados

Departamento de Santander

Emergencia en Transversal del Carare: comerciantes reportan millonarias pérdidas

La emergencia completa más de seis días y las comunidades están preocupadas ante el desabastecimiento.
Transversal del Carare



20 toneladas de ayudas humanitarias llegaron a Bagadó (Chocó) para atender a damnificados

Más de 40.000 familias afectadas en Chocó por las fuertes lluvias.

Comisionado para la Paz envió al presidente Petro solicitud para iniciar diálogos con el "Tren de Aragua"

La solicitud para iniciar diálogos con esa organización criminal fue remitida al presidente Petro.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali