Los reparos de las aplicaciones móviles ante la salida de los taxímetros en Bogotá

Varias aplicaciones de taxi como Tappsi, Easy Taxy y Smart Taxi están evaluando el nuevo decreto de la Alcaldía.
App-Taxi-AFP.jpg
Imagen de referencia de AFP

Son decenas de aplicaciones móviles que operan en Colombia entre transporte privado y taxi sin embargo, tras el anuncio de la alcaldía de Bogotá de eliminar el taxímetro, estas tienen relación con la medida y hablaron con La FM y RCN Radio al respecto.

Varias aplicaciones de taxi como Tappsi, Easy Taxy y Smart Taxi están evaluando el nuevo decreto de la Alcaldía.

Tappsi afirmó que aún no han tomando una decisión puntual, pero sí están analizando los alcances.

"Apoyamos la inclusión de la tecnología en el cálculo de la tarifas de los taxis, pues creemos que este tipo de soluciones digitales podrían mejorar el servicio a gran escala, en la medida en que se aborda una de las principales inquietudes de los colombianos: la transparencia en las tarifas", afirmó Claudia Tello, gerente de mercadeo de Tappsi.

Así mismo, hacen un llamado al Alcalde para que los escuche y tengan conocimiento de la realidad del nuevo decreto para también ser parte de este.

"Ofrecemos a la Secretaria Distrital de Movilidad todo el apoyo necesario para sacar adelante este proyecto", puntualizó la vocera a LA FM y RCN Radio.

Por su parte, Easy Taxi afirmó que la propuesta genera la libre competencia en el mercado y permite la evolución del transporte de acuerdo con las necesidades de los ciudadanos.

Sin embargo, hacen diferentes cuestionamientos como:

¿Qué pasa si falla el celular? Actualmente, consideran que usuarios y taxistas tienen problemas con la conectividad y podría generar inconvenientes con el sistema de GPS.

¿Qué pasa si hay variaciones en la ruta? Algunas veces los pasajeros solicitan un desvío, dejar a otras personas cerca a la ruta o cambiar el destino.

¿Qué pasa con los trancones? En hora pico el tiempo de transporte es normalmente más largo y en ocasiones, el tráfico es lento; por tanto, consideran que en esos casos no se debería manejar una tarifa fija.

Costos de la implementación tecnológica

¿Quién pagará los nuevos dispositivos como tabletas o celulares inteligentes?, ¿quién da el dinero para los planes móviles?

En materia de aplicaciones de taxis los puntos anteriores son las críticas que hacen al decreto que aún, la Alcaldía de Bogotá no ha revelado completamente.

Frente a las plataformas de transporte privado, Uber también está de acuerdo con la medida, además porque muchos de los cambios los iniciaron ellos en varias ciudades del país.

"Aplaudimos toda innovación tecnológica que permita una movilidad más eficiente y segura, pensada en mejorar la calidad de vida de las personas y que permita la construcción de ciudades más inteligentes. El cambio de taxímetro por aplicación representa un paso hacia la innovación que facilitará el servicio a los usuarios en Bogotá", afirmaron voceros de Uber a LA FM y RCN Radio.

Finalmente, Cabify Colombia está de acuerdo con el paso a la economía digital, pero en este caso cree que el gran problema de cobrar más sin razín alguna por parte de los taxistas, continuará.

“El problema nunca ha sido el taxímetro, el problema es que el taxista adultera el taxímetro y lo hace porque el taxista es víctima de un sistema por el que se levanta todos los dias debiéndole a un propietario”, aseguraron a este medio de comunicaciones.

El gerente de Cabify Colombia, Camilo Sarasti, explica que la preocupación principal es que los taxistas buscan solventar una deuda a costa de los usuarios que se quejan constantemente por el servicio.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.