Los efectos colaterales del Cartel de la Hemofilia de Córdoba

Las 7 principales clínicas de Córdoba manifestaron su preocupación por una alta cartera morosa con la Secretaría de salud.
Salud.jpg
Ingimage (Referencia).

En junio de 2016, el Ministerio de Hacienda ordenó la suspensión de giros de recursos de la salud de Córdoba, luego del desfalco desvelado por la Contraloría General de la República conocido como el 'Cartel de la Hemofilia'.c

Cmo consecuencia de la congelación de esos dineros, las principales clínicas y hospitales del departamento dejaron de recibir pagos por los servicios No POS, ahora alertan que su cartera morosa llega hasta los 300 mil millones de pesos.

“Tras la congelación de los recursos por el escándalo que todos conocemos, llevaron a las clínicas a un déficit, y lo otro el tema del recobro No POS desde el año 2015 tampoco se ha podido hacer porque no reciben las facturas porque no está funcionando, y no reciben los recursos para pagar las vigencias anteriores y las actuales. Nos están debiendo millonarios recursos” sostuvo Manuel González, gerente de la Clínica IMAT Oncomedica y vocero de las IPS.

El gerente González explica que durante el 2013 hasta 2015, las IPS de Montería atendieron los casos de hemofilia y no las entidades especializadas correspondientes, eso permitió que la Secretaría de Salud de Córdoba usará los recursos del Sistema General de Participación en las clínicas y hospitales para pagar esos servicios No POS.

Sin embargo, con la alerta de la Contraloría General de la República, por el desfalco de 45 mil millones de pesos, el Ministerio de Hacienda frenó el giro hasta que se optimizará su manejo.

Además de las deudas que les quedaron tras la liquidación de las EPS Caprecom y Salucoop, y salida de Cafesalud del departamento, a los principales gerentes de las clínicas también les preocupa una supuesta liquidación de Comfacor, tras la intervención por parte de la Superintendencia de Salud, porque quedarían 350 mil personas sin atención y las IPS quedarían con una deuda adicional de 100 mil millones de pesos más.

En caso de confirmarse la liquidación de Comfacor, las clínicas y hospitales del departamento habría un paro o cese de actividades porque aseguran que la situación se ha vuelto insostenible, “lo de Comfacor es la estocada final para las instituciones”


Temas relacionados

Homicidios

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

El video fue entregado por los administradores del bar a las autoridades judiciales como parte del proceso de colaboración en la investigación.
Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.



Comisionado para la Paz envió al presidente Petro solicitud para iniciar diálogos con el "Tren de Aragua"

La solicitud para iniciar diálogos con esa organización criminal fue remitida al presidente Petro.

Durante el gobierno Petro más de 40.000 colombianos han cruzado de forma irregular la selva del Darién

El informe fue presentado por el representante a la Cámara por Antioquia, Hernán Cadavid.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco