Los dos nuevos megaproyectos de energía en Colombia: será una millonaria inversión

Los proyectos suman ingresos anuales por USD 2,8 millones y aumentarán la confiabilidad del sistema eléctrico colombiano
Energía eléctrica
Energía eléctrica Crédito: Pixabay / Pexels

Mucho se habla hoy en Colombia de la preocupación sobre el posible incremento de las tarifas de energía por cuenta de El Fenómeno de El Niño.

En medio de ese panorama, se habla sobre la necesidad de la entrada en operación de nuevos proyectos de generación que contribuyan a evitar incrementos en los cobros a los usuarios.

Le puede interesar: "No habrá racionamiento de energía": MinAmbiente

Precisamente, ISA ha comenzado el año con grandes avances en el sector eléctrico de Colombia al adjudicar los dos primeros proyectos de transmisión de energía licitados por la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME). Estos proyectos representan un hito significativo en el desarrollo energético del país.

Los proyectos en cuestión comprenden el diseño, construcción, operación y mantenimiento del segundo transformador 500/230 kV en la subestación Primavera, así como el cuarto transformador de características similares en la subestación Sogamoso. Ambas subestaciones se encuentran en el departamento de Santander y se espera que entren en operación comercial para el 31 de octubre de 2025.

La adjudicación de estos proyectos refleja un valor presente neto de ingresos futuros de USD 23,47 millones, lo que se traduce en ingresos anuales para ISA por un total de USD 2,8 millones. Estos proyectos se suman a las inversiones comprometidas por ISA en el año 2023, que ascendieron a más de USD 1.900 millones, contribuyendo así al desarrollo de 4.052 km de circuito y 6.060 MVA de transformación en Latinoamérica.

Gabriel Melguizo, presidente encargado de ISA, expresó su entusiasmo y compromiso con estos proyectos que contribuyen significativamente a la estabilidad y desarrollo del sistema eléctrico colombiano. Además, destacó el papel clave de ISA en la transformación positiva del panorama energético en Latinoamérica.

La reactivación de las convocatorias públicas de transmisión de energía en Colombia fortalecerá la infraestructura energética nacional, permitiendo la incorporación de nuevos proyectos de generación, especialmente centrados en fuentes no convencionales de energía. Esto ayudará a diversificar la matriz energética y a impulsar la sostenibilidad y eficiencia en la producción y transmisión de energía eléctrica en el país.

Detalles de los proyectos

En cuanto a las subestaciones mencionadas, la subestación Primavera, ubicada en Cimitarra (Santander), desempeña un papel crucial en la conexión de los sistemas de generación de energía entre Antioquia y Santander, facilitando la distribución de energía de hidroeléctricas importantes como La Miel, Sogamoso y Porce.

Por otro lado, la subestación Sogamoso, ubicada en Betulia (Santander) y propiedad de ISA, ha sido un activo operativo desde agosto de 2014. Esta subestación desempeña un papel vital en la transformación de energía entre 500 y 230 kV, optimizando la capacidad de las centrales de Sogamoso, Merieléctrica y Tasajero, y mejorando la calidad y confiabilidad del sistema eléctrico mientras atiende el crecimiento de la demanda futura del país.

Le puede interesar: ¿Precio de factura de la luz subirá por el fenómeno de El Niño?

En resumen, estos megaproyectos eléctricos representan un importante paso hacia adelante en el desarrollo y la modernización del sector energético colombiano, además de contribuir al impulso de la sostenibilidad y la eficiencia en la producción y transmisión de energía eléctrica en la región.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.