MinTIC publica decreto clave para infraestructura de telecomunicaciones

Con el documento el Ministerio también se busca agilizar los trámites en el territorio nacional.
Cable de telecomunicaciones
MinTIC publica decreto 1031 de 2024 para mejorar infraestructura de telecomunicaciones en Colombia. Crédito: Freepik / montypeter

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) publicó el decreto 1031 de 2024 del 14 de agosto de 2024, que establece el procedimiento para el despliegue de redes e infraestructura de telecomunicaciones en todo el territorio colombiano.

Este decreto busca brindar mayor seguridad jurídica y uniformidad en los trámites para la instalación y operación de infraestructura necesaria, para mejorar la cobertura y calidad de los servicios de telecomunicaciones.

También le puede interesar: Crisis en el Partido Verde: quieren dar libertad para el 2026

El nuevo marco normativo incluye la creación de un formulario único de solicitud de autorización, que deberá ser presentado a través del Portal Único que el MinTIC implementará próximamente.

Este portal tiene como objetivo centralizar y agilizar los trámites, permitiendo a las entidades territoriales y proveedores de telecomunicaciones cumplir con los requisitos de manera más eficiente. Mientras se implementa el Portal Único, el formulario podrá ser presentado directamente ante las entidades territoriales competentes.

También le puede interesar: David Luna exige respuestas al Gobierno por la crisis de los combustibles en Colombia

Además, el decreto obliga a las entidades territoriales a respetar los derechos adquiridos por los proveedores de redes y servicios de telecomunicaciones, y prohíbe la imposición de barreras adicionales que puedan obstaculizar el despliegue de la infraestructura.

Esto incluye la prohibición de exigir la subterranización de redes, cuando las características técnicas impidan su operación subterránea o cuando esta afecte la calidad del servicio.

Este avance normativo busca impulsar el desarrollo de las telecomunicaciones en Colombia, garantizando un acceso más amplio y de mejor calidad a estos servicios, lo que según el Ministerio de las TIC, favorece el crecimiento económico y la inclusión digital en las regiones del país.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.