David Luna exige respuestas al Gobierno por la crisis de los combustibles en Colombia

David Luna, senador del Cambio Radical, cuestionó el manejo que dio el Gobierno a la crisis de los combustibles en Colombia.
David Luna, Senador
El comité ciudadano que respalda la candidatura de David Luna está conformado por figuras del ámbito académico y jurídico. Crédito: Camila Díaz - Sistema Intehrado Digital RCN Radio

El senador David Luna, del partido Cambio Radical, se pronunció enérgicamente sobre la reciente crisis de combustibles en Colombia, durante una entrevista en La FM de RCN.

Luna criticó la gestión del Gobierno frente a la situación que afectó a miles de colombianos, especialmente en los aeropuertos, y exigió explicaciones claras por parte de las autoridades responsables, en particular de Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol.

"La crisis fue real. Hubo alertas en los aeropuertos, cancelaciones de viajes, ajustes en itinerarios y cierre temporal de ventas. El país no tiene cómo darle garantías a los pasajeros para sus viajes y hubo una crisis que fue mal manejada, no solamente por la mala comunicación, sino también por querer invisibilizarla. Esa fue una mala estrategia, y la verdad siempre será un buen consejero", afirmó.

Le puede interesar: Procuraduría señala en qué va la investigación por la crisis de combustibles en Colombia

El senador enfatizó que esta crisis no fue inesperada, sino que estaba advertida desde días antes. "Yo pregunté si era cierto que había escasez de combustibles y si no se estaba entregando el diésel oportunamente. Claramente hay responsabilidades políticas, y el presidente de Ecopetrol deberá responder porque hay muchos ciudadanos que sufren y que todavía tienen mucha incertidumbre", señaló.

Luna también denunció la desinformación con la que se manejó la situación. "Yo me enteré de lo sucedido con un comunicado de IATA que salió días antes de la crisis. Allí señalaron que había una crisis de producción. Los comercializadores lo reafirmaron. Al día de hoy no sabemos lo que pasó, pero lo que necesita el país son respuestas porque todo termina en golpes para el usuario", expresó.

El senador también criticó al presidente Gustavo Petro por lo que consideró una falta de honestidad en su alocución presidencial sobre el manejo energético en el país. "Dijo que había puesto en marcha mil comunidades energéticas, pero solamente una estaba registrada. Además, tiene los recursos disponibles para bajar las tarifas, lo que representaría una reducción del tres al cuatro por ciento en la Costa. Lo más preocupante es que en la última subasta de energía se adjudicó solamente el 3.6% de los requerimientos que necesita el país en energía alternativa", expresó Luna.

Para Luna, es fundamental que el Gobierno tome decisiones inmediatas para esclarecer lo ocurrido y evitar que una situación similar se repita. "Hay dos decisiones: una de carácter inmediato, en la que se debe saber dónde se produjo la falla y por qué pasó, y la segunda es de mediano plazo. El Gobierno sabe efectivamente lo que pasó, y el Congreso está en la responsabilidad de exigirle respuestas al presidente de Ecopetrol", concluyó.

Finalmente, el senador subrayó la responsabilidad del Gobierno como accionista de Ecopetrol y la necesidad de brindar explicaciones a los ciudadanos. "El ciudadano por lo menos espera que le cuenten las razones de lo que sucedió entre el domingo y el lunes en los aeropuertos. Lo que no podemos seguir permitiendo es que el Gobierno diga que no tiene responsabilidad y que eso solamente le corresponde a los privados", afirmó,

Vea también: ¿Qué pudo provocar la escasez de combustible en Colombia?: IATA responde

enfatizando la importancia de evitar futuros aumentos en las tarifas de los combustibles, que afectarían directamente al ciudadano. "Es fundamental que haya claridades para evitar que estas situaciones se repitan porque si se toma la decisión de importar combustible, el afectado principal va a ser el ciudadano con unas tarifas adicionales", concluyó Luna.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.