Las multas de tránsito que tienen el 80% de descuentos: alivio para conductores

El Concejo de Bogotá aprobó un acuerdo que ofrece un descuento de hasta el 80% a los conductores con multas pendientes.
Policía de tránsito y billetes
El Código Nacional de Tránsito establece las sanciones para las infracciones de tránsito, organizándolas en cinco categorías según la severidad de la falta. Crédito: Colprensa

Las multas de tránsito, también conocidas como comparendos, son sanciones impuestas a los conductores que infringen las normas establecidas en el Código Nacional de Tránsito. Estas sanciones tienen como objetivo principal disuadir a los conductores de cometer infracciones y promover un comportamiento vial, seguro y responsable.

La responsabilidad de imponer estas multas recae en las autoridades de tránsito, tanto a nivel nacional como local, con la Policía Nacional de Tránsito, adscrita al Ministerio de Transporte, encargada de vigilar las carreteras nacionales y algunas vías departamentales.

Lea también: Alivio a personas con multas de tránsito: así pueden acceder al 50% de descuento


El Código Nacional de Tránsito establece las sanciones para las infracciones de tránsito, organizándolas en cinco categorías según la severidad de la falta. Las multas oscilan entre $173.300 y $1.950.000. Sin embargo, es posible reducir estos valores mediante descuentos del 50% y 25% si se cumple con los requisitos de asistir a un curso educativo y pagar la multa dentro de los plazos especificados.


Multas de tránsito 2024
Este lunes se implementará el pico y placa regional en los nueve puntos de acceso a Bogotá.Crédito: Colprensa

Descuentos del 80% en multas de tránsito en Bogotá

Recientemente, el Concejo de Bogotá aprobó un acuerdo que ofrece un descuento de hasta el 80% a los conductores con multas pendientes. Esta iniciativa, promovida por el concejal Emel Rojas de Nueva Fuerza Ciudadana, beneficiará no solo a aquellos con multas de tránsito, sino también a quienes tienen deudas con el Distrito o las alcaldías locales.

“Se está aprobando el 80% de descuento de intereses, sanciones y deudas con el distrito. Es una propuesta que le hice al alcalde Carlos Fernando Galán y que hoy es una realidad”, expresó Rojas en sus redes sociales.

La Secretaría de Movilidad ha intensificado sus operativos para recuperar el espacio público y reducir el mal parqueo, mejorando así la movilidad en la ciudad. Agentes de tránsito y dispositivos de fotomultas son cruciales en esta labor.

De interés: Multas de tránsito: ¿Cuál es el plazo para hacer el curso pedagógico?

Lista de las multas de tránsito que tienen 80% de descuento

El proyecto, que entrará en vigencia con la implementación del Plan de Desarrollo de Bogotá y estará vigente hasta el 13 de diciembre de 2024, está dirigido a los conductores infractores detectados por las cámaras salvavidas. Las multas específicas que aplican para el descuento del 80% son:

  • Exceder los límites de velocidad: Los conductores que superen los límites establecidos podrán beneficiarse del descuento.
  • Transitar por zonas restringidas o en horarios prohibidos: Esta infracción, común en áreas con restricciones específicas, también es elegible para el descuento.
  • No detenerse ante las señales de tráfico como el semáforo rojo: Una de las infracciones más peligrosas y sancionadas, ahora con posibilidad de descuento.
  • Conducir sin los seguros obligatorios: Es esencial tener al día los seguros requeridos para circular legalmente.
  • No contar con la revisión técnico-mecánica y de emisión de contaminantes en los plazos establecidos: Mantener estos documentos actualizados es crucial para evitar sanciones y contribuir a una conducción más segura y responsable.
Precio de multas de tránsito en 2023 aumentó
Recientemente, el Concejo de Bogotá aprobó un acuerdo que ofrece un descuento de hasta el 80% a los conductores multados.Crédito: Colprensa

Multas de tránsito comunes en Bogotá

Algunas de las infracciones más comunes en Bogotá y sus respectivos montos son:

  • Pasarse un semáforo en rojo: $1.300.000
  • Conducir a exceso de velocidad: $650.000
  • Transitar en contravía: $1.300.000
  • No portar licencia de conducción: $347.000
  • No usar casco o chaleco (para motociclistas): $650.000
  • No tener el SOAT vigente: $1.300.000
  • Estacionar en sitios no permitidos: $650.000
  • No realizar la revisión técnico-mecánica: $650.000
  • No utilizar el cinturón de seguridad: $650.000
  • Conducir sin licencia: $1.300.000

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.