Estos son los lineamientos que permitirán reapertura de consultorios odontológicos

Las medidas establecen acciones preventivas, tanto para el personal de la salud como para los usuarios, durante la pandemia.
Consultorio odontológico
Consultorio odontológico Crédito: Foto de referencia de Ingimage

Una reapertura gradual de los servicios en salud anunció el Ministerio de Salud, luego de confirmar los lineamientos de Bioseguridad para la atención en salud oral por parte de los odontólogos, durante el periodo de la pandemia de la COVID-19.

El documento señala las consultas prioritarias, las cuales quedaron dispuestas a criterio del profesional de la salud, en este caso el odontólogo es quien determinará la urgencia de cada atención que realice.

Lea aquí: Protocolos que proponen barberías para retomar sus labores en Colombia

Los diferentes consultorios que reactivarán los servicios deberán tener información (afiches, carteleras o videos) para instruir a los pacientes y usuarios sobre las recomendaciones de protección respiratoria, distanciamiento físico e higiene de manos.

También tendrán que contar con adecuado acceso a lavamanos con agua y jabón y/o suministro de elementos para higiene de manos de todos los usuarios del servicio.

“En las salas de espera procure el menor número posible de personas, idealmente solo la persona que va a ser atendida, y en todo caso distribuya y marque las zonas de la sala de espera de tal forma que se logre una distancia de dos metros entre las personas, de lo contrario, deberá sólo permitir una persona en la sala, a menos que sea cuidador de la persona, que por alguna condición de salud o por la edad y deba estar acompañado por máximo una persona”, señala el documento.

Agrega que en la recepción se debe disponer de espacios de más de dos metros entre las personas que atienden la recepción y el usuario o coloque una barrera acrílica fija que la proteja del contacto y las gotas.

Además, se designará un área exclusiva (Idealmente en la recepción) y mecanismos seguros para guardar la ropa y accesorios de calle de todo el personal de los servicios relacionados con la atención en salud bucal, en procura de evitar la contaminación cruzada.

“Evite al máximo el uso de accesorios en el personal y particularmente en el talento humano en salud que presta atención a los pacientes e instruya a las demás personas que ingresan a la entidad de salud para reducir su uso” indica.

Lea además: Evalúan reanudación de clases presenciales en Bogotá a partir de julio

En materia de uso de ropa, el Ministerio de Salud recomienda que la ropa y calzado de trabajo habitual de quienes laboran en los servicios relacionados con la atención de la salud bucal sea exclusivo para el trabajo, evitando utilizarlo en la calle y menos en el hogar.

Asignación de citas

Los lineamientos en la asignación consultas y trámites administrativos será a través de herramientas virtuales o telefónicas, con el objetivo de disminuir la presencia en las instalaciones de los servicios relacionados con la atención de la salud bucal, de usuarios, pacientes y acompañantes.

Se deben implementar o fortalecer los mecanismos de atención telefónica o electrónica para realizar trámites tales como solicitud de citas, solicitud de resúmenes o copias de historia clínica, entrega de documentos o constancias necesarias para la atención o soportes para la misma, revisión de la preparación de dispositivos, entre otros”, se indica el documento.

Lea además: Colombia realizó el primer trasplante pediátrico

En el caso de los servicios de odontología y en los servicios de radiología odontológica, “se sugiere que, al momento de atender las solicitudes para asignar citas, se apliquen las preguntas relacionadas con el estado de salud de los pacientes.

En estos lineamientos se definió además que el equipo de salud bucal, profesionales y auxiliares de salud oral, deben cumplir con todas las precauciones estándar, entendiéndose como las prácticas de prevención de infecciones que debe aplicarse para cualquier atención de pacientes, independientemente del estado de infección sospechosa o confirmada por la COVID-19.

Además, se obliga el uso de los elementos de protección sobre el uniforme exclusivo para la consulta odontológica. "Es el traje de protección personal antifluidos (overol tipo A35: completo con cubrimiento de cabeza y cuello) o la bata antifluido larga de manga larga con cierre en la espalda. Selle la bata/el traje con los guantes y haga uso de las manijas dispuestas en el consultorio para agarrarse durante su colocación. La bata/traje debe ser cambiada/o entre cada paciente", se señala en el documento.

Este es el documento:



Documentos adjuntos

Bogotá

Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.
Bogotá tendrá ley seca por consulta del Pacto.



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.