Protocolos que proponen barberías para retomar sus labores en Colombia

Desde el 25 de marzo permanecen cerrados estos locales. Aseguran que un millón de personas dependen de estos ingresos.

Mientras el Gobierno evalúa una posible reapertura de las peluquerías y centros odontológicosen la próxima fase de reactivación de la economía que se daría a partir del 25 de mayo, desde el sector de las barberías revelaron el protocolo que proponen para poder volver a abrir sus negocios.

Haciendo un llamado al Gobierno para que les permita abrir de nuevo sus negocios – se calculan que son 100.000 en todo el país - porque ya no soportan más tenerlos cerrados porque pueden irse a la quiebra, plantean protocolos de higiene para atender de nuevo a las personas evitando que haya propagación del coronavirus, siendo oficios que están en mayor riesgo de contagio por el contacto que tienen.

“En mi caso tengo más de 200 familias que dependen de las barberías. El ingreso nuestro hoy es cero, y los gastos fijos como alquileres, servicios y el pago a empleados se mantienen. Hace 50 días que nuestras puertas están cerradas y la situación se torna insostenible”, expresó Jhon Isaza, vocero de Barberías Unidas en Colombia.

Vea también: Si un familiar tiene coronavirus ¿cómo debe cuidarse en casa para evitar contagio?

Por ello, diseñaron un protocolo para que el Gobierno y las Alcaldías les permitan reabrir sus locales.

  • Uso de tapabocas y guantes todo el tiempo.
  • Mantener una distancia de dos metros entre cada silla de la barbería.
  • Medición de temperatura en la entrada tanto a los clientes como al equipo de trabajo.
  • Tener horarios flexibles.
  • Hacer un agendamiento previo de citas con los clientes.
  • Uso obligatorio de elementos de protección.
  • Esterilización constante de las máquinas, sillones, pileta lavacabezas y demás herramientas que usa el cliente durante el corte.
  • La higienización del local de manera periódica.
  • En el ingreso al negocio dispondrán un paño desinfectante para que los clientes lo pisen y así desinfecte las suelas de los zapatos.
Protocolos en barberías
Higiene y desinfección de las sillas y apoya cabezas de la barbería.Crédito: Cortesía Figaro Barber shop
Protocolos en barberías
Se haría toma de temperatura al ingreso de la barbería.Crédito: Cortesía Figaro Barber shop
Protocolos en barberías
Proponen dos metros entre silla y silla en las barberías.Crédito: Cortesía Figaro Barber shop
Protocolos en barberías
Usarán los respectivos implementos de seguridad para evitar el contagio.Crédito: Cortesía Figaro Barber shop
Protocolos en barberías
Proponen desinfección constante de cada una de las herramientas usadas con cada cliente.Crédito: Cortesía Figaro Barber shop

“En las barberías, lo que debe primar siempre es la higiene. Los barberos se lavan permanentemente las manos antes y después de atender. Implementamos la esterilización permanente con antiséptico y alcohol de sillones, apoya brazos, pileta lavacabezas, un paño desinfectante al ingreso del salón, para que el cliente pise y así higienice las suelas de su calzado”, afirmó Felipe Pantano, gerente de operaciones de Figaro Barber Shop.

Agregó que son conscientes de que el contacto con el cliente en los salones es muy estrecho, por eso “ya estamos acondicionándolos con todas las medidas necesarias para el cuidado personal. Los clientes nos están pidiendo que vayamos a sus casas, lo cual es más riesgoso para las familias y la comunidad porque en los hogares es más difícil cumplir con las reglas de desinfección”.

Este sector ha permanecido cerrado desde el 25 de marzo cuando el presidente Iván Duque decretó la cuarentena y más de un millón de personas de este sector no han tenido ingresos a causa del cierre de los negocios.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.