Líderes indígenas asesinados suman 192 en los últimos dos años: Medicina Legal

El departamento del Cauca es la región en la que más casos se han registrado.
Indígenas rechazan asesinatos de sus líderes
Indígenas rechazan asesinatos de sus líderes. Crédito: AFP

El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, reveló que durante el 2018 y lo que va de este año, han sido asesinados 192 indígenas en el país.

De acuerdo con el reporte de esa entidad, el departamento del Cauca se ubica en el primer lugar con 64 casos de asesinatos, seguido de Nariño con 21, Putumayo con 17, La Guajira con 13 y Risaralda con 8 homicidios.

Cabe mencionar que el año pasado se reportaron 109 muertes violentas de miembros de comunidades indígenas, mientras que este año hay un reporte de 83 homicidios.

Le puede interesar: Iglesia Católica pide que protestas del 21 de noviembre sean pacíficas

Según indicó Medicina Legal, el mayor número de homicidios ha ocurrido contra la comunidad Nasa Páez, ya que el año pasado se registró el asesinato de 22 indígenas y este año van 40 casos.

Igualmente, el reporte destacó que los mecanismos con los que se cometieron esos homicidios fueron: 126 casos con armas de fuego, 39 con armas cortopunzantes y 12 con objetos contundentes.

Ante esta situación, Las organizaciones indígenas del país anunciaron que se movilizarán este 21 de noviembre para rechazar los crímenes de los integrantes de esas comunidades, especialmente en el departamento del Cauca.

Cabe mencionar que recientemente los grupos indígenas se han venido pronunciando desde diferentes regiones del país a propósito de estos asesinatos y le han exigido al Gobierno que se les garantice el derecho de poder sin violencia en sus territorios.

Más información: Cuatro niños murieron en accidente de ruta escolar que al parecer fue manipulada por estudiante

Agresiones sexuales

En los últimos dos años, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses investigó 376 casos en los que integrantes de las comunidades indígenas, al parecer habían sido agredidos sexualmente.

La etnia Wayúu se ubica en el primer lugar a nivel nacional con un registro de 58 agresiones, seguida de Nasa Páez con 35 reportes.


Temas relacionados

Palacio de Justicia

Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.
Esta obra fue elaborada por el artista antioqueño Danilo Cuadros, quien aseguró que esta creación “nace del silencio, pero no para llenarlo sino para escucharlo”



Derrumbe en Los Andes Sotomayor (Nariño) deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Derrumbe en el departamento de Nariño deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa