Iglesia Católica pide que protestas del 21 de noviembre sean pacíficas

La Iglesia Católica en Colombia pidió recordar que existe el derecho a la protesta pero instó a qué se realice en paz
IGLESIA
Crédito: Colprensa

El presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia, monseñor Óscar Urbina Ortega, se pronunció frente al paro nacional que se realizará el próximo 21 de noviembre en Colombia. Dice que las manifestaciones de los ciudadanos y el derecho a protestar hacen parte de su libertad.

Las movilizaciones son un derecho democrático cuando son expresión de libertad, de responsabilidad ciudadana (…) y apuntan al bien común”, así lo expresó a través de un comunicado, en el que reflexionó sobre los derechos y la paz.

Consulte también: Al menos 266 familias fueron desplazadas en el Catatumbo

Sin embargo, exhortó a los colombianos a “evitar que la movilización ciudadana degenere en agresión, saqueo, vandalismo y muerte (…) Esto alimenta el círculo de violencia que dolorosamente hemos vivido durante tantos años, que deslegitima cualquier reclamo y que no trae sino nuevos y más graves males”, expresó en otro de los apartes.

En el pronunciamiento del episcopado, reiteró la necesidad de dialogar pacíficamente sobre las dificultades que atraviesa el país, respetando los derechos de cada quien y garantizando la participación de todos los actores.

“El camino hacia la superación de los problemas sociales y el desarrollo integral de nuestro país, pasa por la escucha y el diálogo con la participación de todos los actores sociales”, sostuvo.

Vea además: Cuatro niños murieron en accidente de ruta escolar que al parecer fue manipulada por estudiante

Cabe mencionar que monseñor Urbina también propuso que la Iglesia Católica se convierta en la mediadora, dentro del paro que se realizará en menos de dos semanas.

“La Iglesia Católica quiere ser la primera en acompañar procesos en la línea del desarrollo integral y de la convivencia pacífica”.

Finalmente, convocó a los feligreses a unirse en oración por Colombia, el próximo domingo 17 de noviembre, fecha en la que se conmemora la Jornada Mundial de los Pobres.


Temas relacionados

Palacio de Justicia

Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.
Esta obra fue elaborada por el artista antioqueño Danilo Cuadros, quien aseguró que esta creación “nace del silencio, pero no para llenarlo sino para escucharlo”



Derrumbe en Los Andes Sotomayor (Nariño) deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Derrumbe en el departamento de Nariño deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa