Polémica en Boyacá por líder social que habría fingido un ataque químico

Según la Fiscalía, con este ataque la mujer quería argumentar que tenía problemas de seguridad.
Camionetas Blindadas UNP
Camionetas Blindadas UNP Crédito: RCN Radio

Ante un juez de control de garantías presentó la Fiscalía General de La Nación a la líder social de Boyacá, Lilia Patricia Cardozo Cipamocha, como presunta responsable de fingir una agresión con un agente químico para sustentar supuestos problemas de seguridad.

Según la entidad, una fiscal del Grupo de Amenazas de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos, con apoyo de un fiscal de la Seccional Boyacá, adelantó el proceso judicial.

“El 11 de abril de 2023, la mujer denunció que, mientras transitaba por el Parque Santander de Tunja (Boyacá), le lanzaron una sustancia corrosiva. Aseguró que el ataque afectó su estado físico, le generó un grave daño emocional y puso en riesgo la integridad de sus familiares, por lo que solicitó y recibió un esquema de la Unidad Nacional de Protección (UNP)”, señaló Hugo Tovar Pérez, Directos Especializado contra las Violaciones a los Derechos Humanos.

Lea más: Barco con 200 toneladas de ayuda humanitaria espera zarpar a la Franja de Gaza

Subrayó que las investigaciones realizadas a la denuncia hicieron que se confirmaran situaciones importantes en el proceso.

“Las actividades investigativas desplegadas dan cuenta de que la señora Cardozo Cipamocha compró un producto de aseo de una alta concentración química en un establecimiento de comercio de la ciudad. Asimismo, las cámaras de seguridad del sector donde aparentemente sucedió la agresión evidencian que la líder social siempre caminó sola y en ningún momento tuvo cercanía con una tercera persona. En ese sentido, se recaudó elementos suficientes para concluir que habría mentido”, dijo.

Le puede interesar: Pacto Histórico respalda a María José Pizarro tras fallo sobre la vicepresidencia del Senado

Señaló que por lo anterior, la Fiscalía le imputó los delitos de falsa denuncia, fraude procesal y fraude a subvenciones.

La Fiscalía señaló que los cargos no fueron aceptados por la mujer.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.