Líder Social advierte que en Buenaventura mueren más por asesinatos que por Covid-19

Unas 13 personas han sido asesinadas durante lo que va corrido del mes de abril.
Buenaventura, en el Valle del Cauca
Crédito: AFP

En Buenaventura al tiempo que aumentan los casos positivos para la COVID-19, se incrementan también los homicidios, desapariciones y amenazas.

En lo que va corrido del mes de abril, ya son 13 los homicidios que se han registrado en la ciudad, 12 por arma de fuego y uno por arma blanca; de igual forma las desapariciones de dos personas las cuales fueron llevadas en contra de su voluntad junto a un pescador raptado, que días después fue hallado sin vida, amarrado de manos y con muestras de tortura.

Le puede interesar: No puedo poner un policía en cada bus para que se cumpla distancia: Mintransporte

A estos casos se le suma las amenazas que han recibido en los últimos días algunos líderes comunales, quienes cumpliendo su labor de servir, son amedrantados por personas desesperadas a la falta de ayudas humanitarias, tal es el caso de Sandra Patricia Cuero, líder del Barrio Unión de Vivienda quien recibió una amenaza que decía “En 24 horas debe irse o morirá”, esto según ella por no agilizar la entrega oportuna de las ayudas.

"Se está muriendo más la gente por plomo que por COVID-19, estamos en una ciudad sin Dios y sin ley; no hay autoridades que hagan cumplir las normas y nadie acata las recomendaciones de no salir de sus casas", Afirmó Carlos Moreno, líder social.

A diferencias de otras ciudades como Cali, Medellín, Barranquilla, quienes han tenido una reducción considerable de hasta el 70% de homicidios y robos, en Buenaventura es todo lo contrario, la situación se vuelve desesperante, toda vez que el acompañamiento policial es muy poco para el cumplimiento de las medidas.

De lo que va corrido de la cuarentena se ha disparado la infracción a medidas como el toque de queda, parrillero en moto, y aperturas de algunos establecimientos comerciales que a la falta de control e ingresos trabajan a media asta porque la escasez de alimentos es mayor.

Lea también: Pediatra amenazado denuncia nueva agresión en su residencia

Por otro lado se conoce que los comparendos a personas que incumplen las medidas ya superan las mil sanciones, las más relevantes las salidas innecesarias y el parrillero en moto.

Las autoridades aún no se han pronunciado al respecto, lo más preocupante es que ya son tres meses que Buenaventura no cuenta con un Comandante de Policía en propiedad.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.