El presidente Gustavo Petro ha negado en la mañana del 30 de octubre de 2025 que le hayan negado combustible en la capital de España, Madrid. Y es que en medios colombianos circuló la noticia que en la principal ciudad española al FAC001 no le permitieron abastecerse de gasolina para continuar su viaje hasta Emiratos Árabes Unidos.
De acuerdo con el mandatario, los hechos, que calificó como "humillación" se registraron en Cabo Verde, país de África, y fue la consecuencia de un error, al criterio del mandatario, cometido por la FAC.
"Fue la empresa norteamericana con la que la FAC contrató toda su gasolina fuera del país, cosa que nunca debió ocurrir, y el lugar fue Cabo Verde en el África. España me ayudó, al contrario", escribió en X.

¿Pueden negarle combustible al avión presidencial por Petro estar en la 'Lista Clinton'?
Asimismo, indicó el presidente que el hecho se debía a la "persecución" de la que era víctima por parte de su homólogo Donald Trump. Y es que con la inclusión del mandatario en la lista de la Ofac, aplica a las cuentas bancarias del presidente, no para el país.
Por lo anterior, se considera el desplazamiento de Petro como parte de su función como máximo gobernante del país, y el costo del mismo es asumido por el Departamento Administrativo de la Casa de Nariño, que no se encuentra en la lista del Departamento de Estado de Estados Unidos de América.
La FM consultó con fuentes de la Casa de Nariño y esta indicó en un principio que el vuelo había salido según lo establecido. Cabe destacar que el plan de vuelo tenía parada para abastecerse de combustible en la Base Aérea de Torrejón.

¿Cuáles son las consecuencias para Petro por estar en la lista de la Ofac?
Aunque no es el único afectado por la decisión desde Washington, Petro se encuentra aislado de gran parte del sistema financiero mundial. Pero además del bloqueo de activos, la idea de la lista es impedir actividades ilícitas y prohibir transacciones que pueda hacer la persona que sea incluida en la misma.
El presidente contrató al abogado Daniel Kovalik para que lleve su caso y logre sacarlo a él, así como a su hijo Nicolás y la primera dama Verónica Alcocer. El letrado indicó que será una tarea de largo aliento, puesto que salir de esta lista es complicado. Pero ha confirmado que el mandatario no ha participado jamás en actividades ilícitas relacionadas con el narcotráfico, principal propósito de la lista Ofac.