El presidente Gustavo Petro confirmó este jueves que el avión FAC 001, en el que se transportaba hacia Arabia Saudita, al inicio de su gira por Oriente Medio, sí tuvo problemas para abastecerse de combustible.
Sin embargo, aclaró que el incidente no ocurrió en territorio español, como se había especulado, sino en un país africano: Cabo Verde. Según el mandatario, una empresa norteamericana contratada por la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) se negó a suministrar el combustible, argumentando que Petro se encontraba en la denominada 'Lista Clinton'.
“La humillación no la pusieron en el aeropuerto de Madrid, no digan más mentiras. Fue la empresa norteamericana con la que la FAC contrató toda su gasolina fuera del país, cosa que nunca debió ocurrir, y el lugar fue Cabo Verde, en África. España me ayudó, al contrario”, señaló el jefe de Estado.
El mandatario anunció que el contrato con la empresa estadounidense será suspendido de manera unilateral, calificando el hecho como “una humillación” al Gobierno de Colombia.
“Menos mal pone la empresa gringa la humillación, porque se romperá el contrato con ella. Al Gobierno de Colombia se le respeta en el mundo”, advirtió Petro.
El presidente también acusó a su homólogo estadounidense, Donald Trump, de perseguirlo, no por temas relacionados con el narcotráfico, sino por su postura frente a lo que considera el “genocidio en Gaza” y el “asesinato” de jóvenes latinoamericanos en el Caribe y el Pacífico, en referencia a las embarcaciones atacadas por fuerzas de Estados Unidos.
“El mundo sabe que me persigue Trump porque me opuse al genocidio en Gaza y al crimen en el Caribe, y no porque llevaba cocaína o porque tenía sobrina, cuñada o tío mafioso, o porque estaba en el cartel de Pablo Escobar con el papá de un amigo de los Ochoa y cosas de esas”, sentenció.