Estos son los puntos donde operan los rompevidrios

De acuerdo con cifras de las autoridades, entre enero y mayo de este año se han denunciado 3.187 casos solo en Bogotá.
Pistola
Crédito: Imagen de referencia de Ingimage

Según un estudio de la empresa de seguridad privada Securitas, el fenómeno de los rompevidrios en Bogotá, se concentra en 16 puntos de la ciudad, en donde los indices de hurto aumentan. Los delincuentes, a través de señas preestablecidas, avisan qué carros se tienen que atacar por parte de otras personas que se hacen pasar como vendedores ambulantes o habitantes de la calle.

Con un estruendo o algún tipo de armas, distraen a los conductores, mientras sus cómplices rompen los vidrios, utilizando en algunos casos, armas de fuego, varillas, piedras o bujías.

Señala Raúl Beltrán, gerente de Securitas, que lo puntos están ubicados en la calle 53 en el sentido oriente-occidente a la altura del parque Simón Bolivar, además de la calle 68, Avenida Boyacá con calle 75 y calle 80, también la Avenida Villavicencio con Primera de Mayo.

También se conoció que estas bandas delinquen en zonas como la Avenida Suba con calle 127, carrera séptima en las calles 94, calle 134 y calle 127. Eso sin contar con zonas como la carera 15 con calle 170 y calle 116, también en la autopista norte con calle 100; entre otros puntos.

Lea más: Sector de taxistas se irá a paro este miércoles en Bogotá

"Nosotros recomendamos es no dejar elementos a la vista, maletas, maletines, bolsos, todo esto en lo posible es mejor dejarlo en el baúl y considerar la posibilidad de colocar laminas de protección de seguridad a las ventanas de los vehículos (...) ellos hacen un estudio previo de los sitios, ellos lo primero que miran es que en horas pico la congestión vehicular no permita la operatividad del vehículo, identifican la víctima preferiblemente mujeres que vayan solas", dijo el gerente de la empresa de seguridad.

Para el experto en seguridad, hay un tema de impunidad, que genera que este tipo de robos se sigan cometiendo en la ciudad, a pesar de las estrategias de las autoridades. "Generalmente actúan en grupos de 6 a 10 personas, la mayoría de delincuentes están entre los 17 a 20 años, utilizan muchos menores de edad por tema de legislación, algunos ya tienen antecedentes pero por tratarse de casos de menor cuantía son liberados de inmediato".

ELN

Atacan nuevamente la subestación de Policía de Otaré, Ocaña

Las autoridades atribuyen al ELN los ataques terroristas en lo que además están usando francotiradores.
Ataque contra la Policía.



Más de dos mil familias continúan afectadas por la creciente del río Calima en Buenaventura, Valle

La creciente del río ocasionó inundaciones de viviendas, de cultivos y daños a las embarcaciones.

Crisis en El Peñón, Bolívar: erosión del río Magdalena amenaza a 10.000 familias

A la fecha, las zonas más afectadas son Batallé, La Humareda y Peñoncito

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano