Las medidas de seguridad del Banco de la República tras el 'Robo del siglo'

La entidad ha sido víctima de robo en dos ocasiones.
EL ROBO DEL SIGLO
Crédito: CAPTURA DE PANTALLA

En octubre de 1994 fue robado el Banco de la República sede Valledupar. Los asaltantes lograron llevarse 24.000 millones de pesos sin realizar ni un solo disparo, hecho que fue llevado a la pantalla chica a través de la serie ‘El robo del siglo’ en Netflix.

Pero esta no era la única vez que la entidad bancaria había sido accedida y robada. En 1977 los asaltantes realizaron un hueco para llegar a la bóveda principal de la entidad en Pasto y lograron llevarse 70 millones de pesos de la época.

Estos hechos han servido para que el banco fortalezca sus mecanismos de seguridad. Ahora todas las sedes cuentan con una antebóveda que hace más difícil el acceso al dinero. Además, los gerentes y guardas de seguridad deben realizar rondas con frecuencia para verificar que todo se encuentre en orden.

Más aquí: 'El robo del siglo' de Colombia y el de Argentina: ¿cuál es mejor?

Igualmente, se decidió que en adelante todas las sucursales fueran monitoreadas en tiempo real desde Bogotá: “se puede activar las alarmas, apagar las luces, cerrar las puertas, desde la capital para evitar un nuevo robo como el ocurrido en Valledupar”, explicó Gerardo Hernández, codirector del Banco de la República.

El Banco logró recuperar el 97 % de los billetes hurtados a través de los canjes, sistema que se implementó para que los terceros de buena fe (personas no involucradas con el robo que accedieron al dinero) pudieran cambiar la plata en las tesorerías por nuevos billetes.

El dinero se encontraba asegurado y, aunque al principio las empresas de seguros afirmaron que no responderían, al argumentar que la entidad había dejado sin valor los billetes, cuando se indicó que no habían sido emitidos, finalmente se logró acceder a la cobertura.

Artículo relacionado: ¿Quién es quién en el 'El robo del siglo'?

“El argumento era que se habían llevado el papel y que como tal el siniestro fue generado por la Junta Directiva al ordenar el canje y al reconocer que los billetes eran válidos. La discusión fue larguísima y finalmente se logró que las compañías de seguros reconocieran la totalidad del siniestro”, concluyó el alto directivo, que en esa época ocupó el cargo de Secretario General de la Junta.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.