'El robo del siglo' de Colombia y el de Argentina: ¿cuál es mejor?

La película argentina del mismo nombre, estrenada a principio de año, ha hecho que no falten las comparaciones.
El robo del siglo: serie y película
El robo del siglo: serie y película Crédito: Netflix (izquierda)

En junio, cuando Netflix estrenó el primer adelanto de la serie ' El robo del siglo ', algunos la compararon 'La casa de papel', sobre todo porque aparecía el actor Andrés Parra en una aparente imitación del Profesor de la producción española, pese a que la colombiana está basada en una historia de la vida real: el robo de 24.072 millones de pesos al Banco de la República de Valledupar en octubre de 1994. Esa cifra equivalía a unos 33 millones de dólares.

Otros hicieron referencia a una película argentina también basada en un asalto real: 'El robo del siglo', estrenada en enero de 2020, que cuenta la historia de los ladrones que se llevaron 19 millones de dólares del Banco de Río de Acassuso, en Buenos Aires, el 13 de enero de 2006. Así que hubo quienes pensaron que la serie colombiana sería una copia de la cinta argentina, pese a las evidentes diferencias. En todo caso, los dos asaltos fueron considerados por la prensa de cada país como 'El robo del siglo', lo cual no sería del todo inexacto porque, obviamente, ocurrieron en siglos diferentes.

Lea también: La protagonista de ‘El Robo del Siglo’ que también fue monja

En el caso de la película argentina, protagonizada por Diego Peretti y Guillermo Francella, también hubo comparaciones hacia 'La casa de papel', pero en sentido contrario: para algunos, la serie española de Netflix parece haber tomado elementos del atraco real de Banco de Río. Por ejemplo, en la vida real el cerebro del robo fue Fernando Araújo, a quien sus cómplices llamaban Maestro y que no tenía antecedentes criminales, mientras en 'La casa de papel' el líder es El Profesor, un hombre que tampoco tenía antecedentes, como lo explica muy bien Rodolfo Palacios en un artículo de InfoBae. Palacios, que enumera 23 similitudes, también dice que ambos líderes no dejaron nada al azar.

Lea también: El robo del siglo: ¿quiénes fueron los verdaderos cerebros del asalto al Banco de la República?

'El robo del siglo', la serie de Colombia, difiere en eso porque su líder, Chayo, interpretado por Andrés Parra, se ve más errático, torpe, en la ficción, un poco premiado por la suerte y la coyuntura política del país en ese momento (el proceso 8.000). En la vida real, el robo al Banco de la República se planeó con varios meses de anticipación y tuvo la complicidad de agentes de la policía. Además, dos o tres personas han sido presentadas como el cerebro del robo, no una sola.

Otra gran diferencia de la historia colombiana, tanto en la serie como en la realidad, fue la interacción con las autoridades. Mientras en el 'robo del siglo' argentino y en 'La casa de papel' cientos de policías alcanzaron a llegar al sitio en el momento justo del atraco para tratar de evitarlo, con toda la atención de la televisión, en Colombia no sucedió así: los ladrones duraron más de 20 horas dentro del Banco de la República sin tener que enfrentar directamente a la Policía. Los medios se enteraron de lo ocurrido unas horas después.

En este punto, más bien, la historia argentina se parece más a la película 'Inside Man' (El plan perfecto, de 2006), dirigida por Spike Lee, pues los atracadores usaron armas de juguete, descubiertas cuando los uniformados pudieron entrar al banco. Sin embargo, ni la cinta de Lee se basó en el robo argentino ni el robo argentino se basó en la cinta de Lee. El rodaje de 'Inside Man' empezó en junio de 2005 (seis meses antes del robo) y su estreno fue en marzo de 2006 (dos meses después del robo). Lo que se ha dicho, por el contrario, es que 'La casa de papel' tomó elementos de 'Inside Man': máscaras y overoles para ladrones y rehenes, por ejemplo.

En conclusión, son muchas las diferencias entre el robo de Colombia y el de Argentina, lo que no sucede si se compara a 'La casa de papel' con la película.


Temas relacionados

Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.