Las barreras en Colombia para el aborto legal

Según dos expertas, las demoras en los trámites y la falta de información son obstáculos para acceder a este derecho.
Aborto en Colombia
"Abortion Care Finder" es el nombre de la aplicación Crédito: Ingimage

La Corte Constitucional rechazó, este miércoles, la ponencia que pretendía limitar a 24 semanas de gestación el tiempo para que las mujeres pudieran abortar de forma legal.

En ese sentido, el alto tribunal ratifica lo que dice la sentencia C-355 de 2006 al respecto. Hay que resaltar que la interrupción voluntaria del embarazo es un derecho en Colombia, siempre y cuando se cumpla una de estas tres condiciones: 1) que el embarazo ponga en riesgo la vida de la mujer, 2) que haya sido producto de una violación o de incesto, o 3) que el feto tenga una malformación que haga inviable su vida.

Lea también: No habrá límites de tiempo para abortos legales en Colombia, dice la Corte

La Corte Constitucional, además, exhorta al Congreso para que se pronuncie sobre el aborto en Colombia y que, si lo considera pertinente, regule el tema del límite de tiempo.

Organizaciones defensores de los derechos de mujeres han celebrado la decisión del alto tribunal. Sin embargo, advierten que aún falta avanzar para que la interrupción legal del embarazo no tenga barreras innecesarias.

Lea también ¿Qué sigue tras decisión de Corte Constitucional sobre aborto legal?

Por ejemplo, Según Ana María Méndez, abogada de la Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres, hay casos en los que mujeres llegan con estados de gestación avanzados a pedir abortos legales debido a distintas dilaciones.

"Las mujeres que llegan a edades gestacionales avanzadas tienen una relación directa con la dilación injustificada en la prestación de los servicios de aborto", explicó Méndez al programa 'Voces RCN'.

"Esto tiene una incidencia directa en mujeres rurales y mujeres que no tienen acceso a información", agregó.

Por su parte, la abogada experta en derechos de mujeres Mónica Roa indicó que la decisión de la Corte también debe servir para avanzar en la discusión sobre el aborto.

“Estamos celebrando hoy que no hay una barrera más, pero el llamado es: tenemos que eliminar todas las barreras que sabemos que siguen existiendo y que es lo que está generando que lleguen mujeres en edades gestacionales tan avanzadas”, dijo Roa a 'Voces RCN'.

Esta abogada, además, mencionó las barreras que limitan el acceso al aborto legal: "Es impresionante la cantidad de mujeres que se demoran mucho tiempo en darse cuenta de que están embarazadas".

"Es impresionante la cantidad de mujeres que todavía no conocen cuáles son las circunstancias en las que tienen derecho a interrumpir un embarazo, si es lo que necesitan, y efectivamente a quién tiene que acudir y cuáles son los requisitos que les pueden pedir y que no les pueden pedir", añadió Roa a 'Voces RCN'

De acuerdo con esta experta, hay falta de información sobre "cómo evitar que los diferentes actores del sistema de salud impongan barreras innecesarias", así como "prejuicios y opiniones personales frente al derecho que tienen las mujeres”.

Roa se refirió, además, directamente a cuando la misma familia se vuelve una barrera, como sucede con menores abusadas: “Los casos que más tarde llegan son los casos de incesto, en donde son niñas violadas al interior de sus propias familias".

"Imagínense ustedes la cantidad de obstáculos que tienen que superar para efectivamente poder llegar a solicitar el permiso", indicó a 'Voces RCN'.

¿Cómo avanzar en el tema del aborto legal?

En materia de salud sexual y reproductiva necesitamos unas campañas de educación sexual. Como dice nuestro lema: educación sexual para elegir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal para no morir", explicó Mónica Roa a 'Voces RCN'.

"Además, en el contexto colombiano hay uno más, que es sanción penal para los abortos forzados. Me gustaría hacerles un reconocimiento a las mujeres que están tratando de pedir justicia porque las han obligado a someterse a abortos que ellas no querían tener", agregó.

"Hace falta muchísimo trabajo en política pública en todo el país para educar a toda la sociedad en materia de derechos sexuales y reproductivos", concluyó Roa, en 'Voces RCN'.

Por su parte, la abogada Ana María Méndez se refirió a la posibilidad de que el Congreso se pronuncie respecto al aborto. Para ella, los debates que se desarrollen dentro del legislativo sobre este asunto deben darse en el contexto de las tres circunstancias permitidas para la interrupción voluntaria del embarazo, para de esta forma avanzar.

"Cualquier decisión que se adopte en materia legislativa tiene que buscar avanzar hacia un mayor reconocimiento de la autonomía reproductiva de las mujeres en este país", dijo Méndez a 'Voces RCN'.

En es sentido, si el Congreso legisla al respecto, debería haber “un debate abierto donde se escuchen las voces de las mujeres, de las organizaciones de derechos humanos, pero siempre teniendo claro que las causales de despenalización parcial del aborto (...) son irrenunciables".

"Son mínimos de derechos humanos, y en ese sentido el debate tiene que dirigirse a avanzar hacia un mayor reconocimiento de este derecho a las mujeres”, añadió.


Temas relacionados

Avianca

Pasajeros denuncian demoras y cancelaciones en vuelo de Avianca entre México y Bogotá

Según la denuncia, tres veces les han cambiado el vuelo sin que la aerolínea se pronuncie de forma oficial.
El vuelo ha sido cambiado en cuatro oportunidades según los pasajeros.



Investigan bar de pareja de congresista en donde estaba estudiante de Los Andes que murió tras riña de Halloween

El bar Before Club fue el lugar en el que se habría desarrollado un primer altercado en el caso de Jaime Moreno.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano