Un parte de tranquilidad dio el gerente del Instituto Agropecuario (ICA), Luis Humberto Martínez, quién aseguró que las pruebas de aftosa que se le hicieron a las 1200 cabezas de ganado que llegaron a la feria Agroexpo en Corferias fueron negativas.
El directivo aclaró que las cuatro reses que fueron devueltas no estaban contagiadas de aftosa sino de otro virus denominado "papiloma"; Sin embargo, precisó que estos animales no tuvieron contacto con los de la feria.
"Estamos revisando a los animales antes del ingreso se extremaron las medidas y hay vigilancia las 24 horas para monitorear a los animales en esta feria".
Por su parte, el ministro de Agricultura, Aurelio Iargorri, aseguró que haber cancelado esta feria hubiera sido perjudicial para el sector y recordó que en una ocasión Agroexpo se llegó a cabo cuando se escapó el virus de la aftosa de la Universidad Nacional, lo que no terminó por afectar a los ejemplares traídos a la feria.
“La cancelación de esta feria era perjudicial para el gremio y se está haciendo con toda la precaución del caso" puntualizó.
Extreman medidas en Yacopí y Magdalena
De otra parte, Iragorri señaló que se extremaron las medidas y se mantiene la orden de cuarentena en el Magdalena Medio y en Yacopí para evitar que este virus se propague.
“Hoy tenemos en cuarentena a todo el Magdalena Medio, todo Yacopí y todas las zonas que consideramos en este momento que nos ayudan a contener la aparición del virus en esa zona del país”, dijo.
El jefe de la cartera agropecuaria explicó que la emergencia sanitaria permite identificar y sacrificar el ganado que se encuentre en las carreteras sin el correspondiente permiso de movilización.