Laboratorios para atender COVID-19 abrirán hasta julio del 2021

La inversión que se haría en las obras supera los 300.000 millones de pesos, según la Contraloría
Laboratorios de donde se realizan pruebas de COVID-19
Crédito: Universidad CES

La Contraloría General de la República prendió las alarmas ante la inversión de millonarios recursos provenientes del Sistema General de las Regalías, para la construcción de laboratorios de análisis biológicos que empezarían a operar hasta dentro de un año.

La entidad señaló que actualmente están en curso 78 proyectos por un monto de 321.000 millones de pesos, que solo estarían listos cuando se haya superado la etapa más crítica de la pandemia.

“Con efectividad van a tener un cronograma mayor a los 12 meses, en ese sentido la alerta que hoy lanzamos desde la Diari para que esos proyectos sean revisados, porque está claro que no atenderán de forma inmediata y efectiva la etapa crítica de la COVID-19”, advirtió el contralor Carlos Felipe Córdoba.

Le puede interesar: Nuevo récord diario de coronavirus en Colombia; más de 90.000, los casos activos

Según el organismo de control el objetivo de estos laboratorios es el fortalecimiento de las capacidades de ciencia y tecnología, para atender problemas asociados con agentes biológicos de alto riesgo para la salud de los colombianos.

El alto funcionario agregó que hasta la fecha, “53 de esos proyectos están aprobados y 25 están pendientes de aprobación. Estos últimos cuestan 77.373 millones de pesos”.

De estos 78 proyectos, la mayoría están en manos de las universidades con un total de 45, las gobernaciones tienen a cargo 15, las entidades de la salud ejecutarán 17 y un proyecto está a cargo de las cajas de compensación.

También lea: Hay más de 2.000 contagiados y la ocupación de las UCI llega al 90 %: gobernador del Chocó

La Contraloría ha emitido 396 alertas por presuntos sobrecostos en contratos, cuyo valor total es de 506.000 millones de pesos, "ese valor creció un 82,8 por ciento desde el 17 de junio hasta hoy, pues hasta ese día era de 484.000 millones de pesos”.

Según el organismo de control, los presuntos sobrecostos llegarían a los 39.448 millones de pesos.


Temas relacionados

Palacio de Justicia

Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.
Esta obra fue elaborada por el artista antioqueño Danilo Cuadros, quien aseguró que esta creación “nace del silencio, pero no para llenarlo sino para escucharlo”



Derrumbe en Los Andes Sotomayor (Nariño) deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Derrumbe en el departamento de Nariño deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa