Laboratorio del Invima recibe nueva certificación farmacéutica

Un laboratorio en Colombia obtuvo nuevamente la certificación conocida como “Precalificación”.
Laboratorio del Invima.
Laboratorio del Invima. Crédito: Cortesía Invima

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) anunció que recibió de la Organización Mundial de la Salud (OMS) la recertificación del Laboratorio Fisicoquímico de Productos Farmacéuticos y Otras Tecnologías, con los estándares en “Buenas Prácticas" para Laboratorios de Control de Calidad Farmacéutica.

La entidad señaló que esto se logró tras la visita que se adelantó en meses anteriores en la entidad.

“Esta certificación es un logro para el país que, además, contribuye a la eficacia en la inspección, vigilancia y control que ejerce el Invima como autoridad sanitaria nacional”, afirmó Amelia Velasco, jefe de la Oficina de Laboratorios y Control de Calidad.

Lea más: Madres del ICBF denuncian que deben cocinar 4 oz de arroz para 13 niños

Subrayó que la certificación conocida como “Precalificación”, es nuevamente obtenida por un laboratorio en Colombia.

“Esto permite el reconocimiento mutuo de resultados entre laboratorios de referencia, lo que significa que los análisis hechos por el laboratorio serán avalados en los países autorizados por la OMS. Asimismo, lo acredita como laboratorio de referencia para las agencias de la Organización de Naciones Unidas que requieran sus servicios, asegurando que todos sus análisis cumplen con los requisitos internacionales exigidos”, sostuvo.

Recalcó que para lograr la renovación de la certificación en “Buenas Prácticas” para Laboratorios de Control de Calidad Farmacéutica, el laboratorio ha mantenido y se encuentra en un trabajo continuo, garantizando el cumplimiento de los requisitos de estructura, organización, condiciones analíticas, equipamiento, recursos humanos, sistemas de calidad (incluyendo las auditorías), seguridad industrial, documentos y registros.

“El Laboratorio Fisicoquímico de Productos Farmacéuticos y Otras Tecnologías de Invima incluido en la Lista de laboratorio Precalificados por la OMS y que, continúa haciendo parte de los Laboratorios Oficiales de Control de Medicamentos (LOCM), realiza los análisis fisicoquímicos de medicamentos, cosméticos, suplementos dietarios, productos biológicos, productos fitoterapéuticos y productos de aseo e higiene doméstica”, manifestó.

Le puede interesar: Capturan a hacker por robo millonario de pensiones de adultos mayores

Según el Invima el laboratorio de control de medicamentos precalificado por la OMS desempeña un papel fundamental en las pruebas y la verificación de que los Productos Farmacéuticos Terminados (PFT), ya que se encarga de que estos cumplan con los estándares internacionales de calidad y seguridad.

“En caso de incumplimiento, alertan a los organismos reguladores, compradores y fabricantes sobre la necesidad de tomar medidas correctivas. Esta función es especialmente importante cuando los PFT se importan o se producen localmente para el tratamiento de enfermedades potencialmente mortales o para la promoción de la salud materno infantil en poblaciones vulnerables. Por tanto, los servicios ofertados por este tipo de laboratorios pueden utilizarse con confianza”, explicó.

El Invima afirmó que junto a Colombia, otros países de la región que también cuentan con precalificación de la OMS son Brasil, México, Perú y Uruguay.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.