Cerca de $25 billones ha invertido el Gobierno en atención de la emergencia sanitaria

La mayoría de los recursos han sido destinados al sector salud y a la protección del empleo.
Imagen de referencia.
Crédito: Archivo.

El viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño, entregó un balance sobre las inversiones que ha hecho el Gobierno Nacional, para atender la emergencia sanitaria y económica que enfrenta el país como consecuencia de la COVID-19.

El alto funcionario señaló que la mayoría de los recursos han sido destinados al sector salud, con una inversión total de 7,2 billones de pesos adicionales, que han servido para fortalecer la red de Unidades de Cuidados Intensivos e Intermedios, expandir la capacidad diagnóstica, comprar elementos de protección personal, elementos de bioseguridad para los centros de reclusión, paquetes de atención en salud, bonificación para el personal médico, entre otras.

En los programas sociales, el viceministro indicó que se han invertido 4,5 billones de pesos, que incluye los giros adicionales de Colombia Mayor, Jóvenes y Familias en Acción, la implementación de la devolución del IVA, el Ingreso Solidario y el financiamiento de servicios públicos.

Lea además: A 24.101 ascienden los casos de coronavirus en Colombia

Para proteger el empleo, el alto funcionario señaló que se han tomado medidas en cuatro frentes, con una inversión total de 10 billones de pesos, empezando por las líneas garantizadas por la Nación para el pago de nómina y trabajadores independientes, el pago parcial de los aportes al Sistema General de Pensiones por dos meses y el subsidio a la nómina.

“Para las empresas se crearon otras dos líneas garantizadas para capital de trabajo y las microfinancieras, así como ampliar la oferta de crédito a través de una mayor liquidez de Bancoldex y Findeter”, manifestó Londoño.

En cuanto a las fuentes de financiación, el viceministro explicó que se han conseguido 25 billones de pesos de recursos de deuda así: 12,1 billones de pesos del Fondo de Ahorro y Estabilización (FAE), 3 billones de pesos del Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales (Fonpet), 9,8 billones de pesos de las inversiones obligatorias de establecimientos de crédito en deuda pública y 330 mil millones de pesos del Fondo de Riesgos Laborales.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.