José Miguel Mendoza: Electricaribe no puede mejorar hasta que no se hagan inversiones

El superintendente de Servicios Públicos habló con LA FM para presentar un balance luego de la intervención a la empresa.
josemiguelmendozacolprensa.jpg
José Miguel Mendoza, superintendente de servicios públicos / Foto de Colprensa

Escuche a José Miguel Mendoza, superintendente de Servicios Públicos:


Luego de dos meses de la intervención que realizó la Superintendencia de Servicios Públicos a la empresa Electricaribe, el jefe de este organismo, José Miguel Mendoza, habló sobre la rendición de cuentas del trabajo que se ha hecho con la empresa que suministra energía en la Costa Caribe.

Mendoza aseguró que hasta el próximo 15 de marzo se sabrá la modalidad total de la intervención de la empresa; "ese día conoceremos si se liquida o se reestructura y así sabremos qué camino se toma y qué requisitos se deben tomar para la intervención para mejorar el servicio".

Por otra parte, aseguró que si bien es cierto el Gobierno hizo una estructura de financiación para solventar la crisis, hasta el momento no se han entregado los cerca de 650 mil millones de pesos de la Nación; "son garantías de financiación para que la compañía pueda seguir operando. Recibimos una caja de 20 millones de pesos que no alcanzaba ni para pagar la nómina. Con esto se puede hacer un esquema de garantías para que Electricaribe pueda suplir sus gastos".

Con el dinero se está respaldando la compra de energía que hace Electricaribe para llevarla a los usuarios y así poder tener un patrimonio autónomo, explicó.

Si el camino a seguir es la liquidación, el dinero que el Gobierno estimó en la estructuración financiera será devuelto, concluyó.


Temas relacionados

Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico