Jorge Londoño: la prioridad es hacer un sellamiento para evitar otra creciente del río Cauca

El gerente de EPM explicó que los estudios realizados para desarrollo del túnel, soportaban su viabilidad y que se han aplicado estándares internacionales en el proyecto.
HidroituangoFotoSuminLAFM11.jpg
Foto: Suministrada a LA FM

En diálogo con LA FM, Jorge Londoño De la Cuesta, gerente de EPM, habló en LA FM sobre la emergencia producida por el taponamiento en un túnel de Hidroituango la cual generó una creciente súbita del río Cauca.

LEA TAMBIÉN: Alcalde de Valdivia: alarmas de Hidroituango no sonaron a tiempo

Jorge Londoño aseguró que en estos momentos EPM se encuentra trabajando arduamente para subir el lleno de la presa y que en estos momentos el agua está fluyendo por máquinas. De igual manera señaló que se están adelantando labores para lograr realizar un sellamiento definitivo al túnel derecho, "para que no vaya a presentarse un destaponamiento del mismo y provoque una creciente como la del sábado anterior".

Escuche todas declaraciones de Jorge Londoño, Gerente de EPM, en LA FM


Londoño señaló que en estos momentos las acciones de EPM están enfocadas en superar la fase de emergencia, por lo que en estos momentos no es posible estimar cuando costará o durará retomar y culminar el proyecto en Ituango.

LEA TAMBIÉN: Cecilia Muriel, tras crisis por Hidroituango y río Cauca: sin cartones de oficina sabíamos que iba a pasar

La empresa responsable de las obras en Hidroituango contrató tres pólizas de seguros: una por daño material, otra por lucro cesante y una más para la responsabilidad civil. EPM anunció que el seguro de daños materiales es de "amplia cobertura", por lo que se espera que alcance para cubrir las afectaciones en las obras, especialmente en el Casa de Máquinas, que fue inundada la semana anterior.

Jorge Londoño también defendió la ejecución del proyecto de Hidroituango, al desvirtuar versiones que apuntan a que la emergencia era previsible y no se alertó. Londoño argumentó que los estudios realizados para desarrollo del túnel, soportaban su viabilidad y durante la construcción del mismo se le dio el tratamiento con rigurosidad y bajo los estándares internacionales.

"Nosotros tenemos la tranquilidad de haber hecho los estudios previos y durante la obra, necesarios para tener una condición apta para la operación del túnel", destacó Jorge Londoño.

A su vez, Londoño destacó la importancia que tiene el proyecto de Hidroituango para el país, pues su éxito le brindaría seguridad energética a Colombia por un periodo de más de diez años, además resaltó que su desarrollo contó con una inversión cercana a los 11 billones de pesos.

Jorge Londoño aseguró que EPM continúa en un estado de alerta y aseguró que la medida de la gobernación de Antioquia de declarar estado de alerta, facilita ejecutar los planes de contingencia y evacuación.

"Lo más importante es seguir en el estado de alerta y seguir trabajando intensamente para tener el control del proyecto", precisó Jorge Londoño.

El gerente de EPM, Jorge Londoño de la Cuesta, aseguró que el hecho de que no haya personas muertas ni heridas demuestra el éxito de las alarmas. El funcionario envió un parte de tranquilidad a los habitantes y argumentó que la emergencia era "imprescindible", pues según él, los ingenieros hicieron todos los estudios necesarios.

Londoño manifestó que "todo el sistema de alarmas, con la colaboración de la Cruz Roja, nos permite dar un parte de tranquilidad, no hay víctimas a pesar de lo grande y delicada que ha sido la circunstancia, esto es debido al sistema de alarmas".

Al menos cinco mil animales han sido rescatados por las cuadrillas de la compañía, sobre todo reptiles que quedaron atrapados en los escombros que arrastró la corriente del río Cauca. El cauce aumentó en hasta 3 metros su altura normal, por lo que el riesgo sigue siendo máximo en las comunidades aledañas al proyecto de ingeniera más importante del país.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.