'Jorge 40': víctimas de El Salado esperan que pida perdón por sus crímenes

El exjefe paramilitar dio la orden de entrar en este corregimiento de los Montes de María, en donde fueron asesinadas más de 100 personas.

El 22 de febrero del año 2000, el corregimiento de El Salado, en jurisdicción de El Carmen de Bolívar, fue testigo de una de las masacres más atroces que hayan cometido los paramilitares en Colombia.

Un total de 450 hombres, bajo las órdenes de alias ‘Jorge 40’, irrumpieron en esta población de los Montes de María, donde torturaron y hasta violaron a varias mujeres. En total fueron más de 100 las personas asesinadas en este episodio de la violencia del país.

Veinte años después de la masacre de El Salado, y luego de 12 años de condena en Estados Unidos, Rodrigo Tovar Pupo volvió al país. Las víctimas esperan que con su regreso se conozca la verdad de lo sucedido, pero que, sobre todo, el exjefe paramilitar pida perdón.

Lea aquí: Congreso tramita proyecto para que ‘Jorge 40’ pueda acudir a la JEP

Yo le ruego que pida perdón por todo lo que pasó aquí, que nos afectó a todos. Aunque ya nosotros estamos aquí viviendo tranquilos,entonces tenemos que perdonar porque no queremos que esto vuelva a pasar”, afirmó Adela Duarte, una de las sobrevivientes de la masacre.

Las víctimas indicaron que las puertas de El Salado están abiertas si 'Jorge 40' quiere pedir perdón y que esperan que su regreso también ayude a que se logre una verdadera reparación de los sobrevivientes de la masacre.

“Si él viene a reparar a las víctimas y a pedir perdón eso es lo correcto, porque no todo puede ser odio. Nosotros queremos estar en paz, y hay un pacto firmado de no repetición y uno quiere estar viviendo tranquilo. Y con respecto a la reparación, a mí y a mi familia nos reconocieron como víctimas de Mancuso, pero aún no hemos sido reparados”, comentó Roberto Pérez, habitante de El Salado.

Lea también: 'Jorge 40' tendrá que comparecer ante la justicia penal ordinaria: MinJusticia

Es importante destacar que alias ‘Jorge 40’ deberá cumplir con las sentencias judiciales, las 147 medidas de aseguramiento y las 100 órdenes de captura que hay vigentes en su contra en el país.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.