Jamundí, en crisis humanitaria: enfrentamientos armados tienen en vilo a la población

Sigue creciendo el número de desplazados por los fuertes combates en la zona rural, quienes se refugian en el Coliseo de Alfaguara.
Desplazados Jamundí, Valle del Cauca
Desplazados por combates en Jamundí reciben ayuda humanitaria en Coliseo de Alfaguara. Familias refugiadas tras enfrentamientos entre Ejército y disidencias de alias Iván Mordisco. Crédito: Cortesía Alcaldía de Jamundí

Una crítica situación humanitaria vive las 407 personas que se vieron forzadas a abandonar sus parcelas, todo como producto de los combates que se registran entre el Ejército Nacional el llamado Estado Mayor Central de las disidencias de alias ‘Iván Mordisco’, frente ‘Jaime Martínez’ en comprensión de la vereda La Pradera de Ampudia, en la zona rural de Jamundí al sur del Valle del Cauca.

Estas familias están refugiadas en el Coliseo de Alfaguara, en donde reciben atención humanitaria. “Llegamos aquí al refugio de la medianoche, salimos porque los combates estaban muy fuertes allá arriba y la verdad huimos, porque uno lo material lo puede conseguir, pero la vida no”, aseguró una mujer campesina.

Le puede interesar: Gobernadora Dilian Toro alerta por crisis humanitaria en Jamundí y anuncia que continuará la ofensiva militar contra disidencias de las Farc

Los combates iniciaron desde la noche de este 22 de julio, en esa zona rural de Ampudia como parte de la Operación Escudo Norte, y según reportes del Ejército fueron detonados al menos 10 artefactos explosivos improvisados, instalados de manera indiscriminada por integrantes de este grupo armado ilegal por lo que se hizo necesario el apoyo con artillería aérea.

Sin embargo, según el general Juan Rendón, comandante de la Tercera Brigada del Ejército Nacional, los disidentes para huir y como suelen hacerlo, trataron de instrumentalizar a los pobladores del lugar generando los desplazamientos.

“Dado que los habitantes de estos sectores se rehúsan a participar en estas acciones, son forzados a abandonar sus viviendas, llegando en algunos casos a recibir amenazas de incinerar sus hogares lo que constituye una flagrante violación al Derecho Internacional Humanitario, afectando la tranquilidad de estas familias campesinas de la región”, dijo el general Rendón.

La Arquidiócesis de Cali a través del Banco de Alimentos por gestión del Comité de Libertad Religiosa de Jamundí, entregó tres toneladas de alimentos y más de 400 kits de aseo a las familias desplazadas, según confirmó el Presbítero Joaquín Gómez, director ejecutivo de este organismo social.

“Hemos venido a acompañar el dolor y el sufrimiento de nuestra gente y a decirles que no están solos y que la Iglesia los cobija con amor”, dijo el sacerdote.

Entretanto, el veedor en seguridad Stuart León denunció que, tras haber radicado un derecho de petición y ser respondido, el Gobierno Nacional no tiene un plan de contingencia para atender los efectos colaterales sociales en la lucha contra los grupos armados ilegales en el municipio de Jamundí, ubicado a pocos kilómetros de Cali.

Lastimosamente el gobierno nacional es el responsable de esto, por la permisividad que ha tenido durante tres años, permitiendo que estas estructuras criminales crecieran, se fortalecieran entre el Cañón del Micay y el Naya son 18 mil hectáreas de coca, las que representan el 20% de la producción nacional”, sostuvo el veedor.

Le puede interesar: Nueva norma en Colombia para productos fitoterapéuticos: así funciona

El balance hasta ahora es que el número de combates se eleva a tres en la zona general de Ampudia en lo corrido del mes de julio y han dejado un saldo de cuatro muertos, entre ellos un soldado y tres disidentes dados de baja, 407 personas desplazadas y tres civiles heridos, entre ellos, menores de edad.


Humberto De La Calle

Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.
El exjefe negociador de los Acuerdos de Paz de La Habana, Humberto de la Calle.



TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario