Jalón de orejas a Prosperidad Social por baja ejecución de proyectos entre 2019 y 2022

La Contraloría afirmó que Prosperidad Social alcanzó una ejecución de proyectos de apenas 21,23%.
Contrato
Contrato Crédito: Freepik / katemangostar

La Contraloría General evidenció que la ejecución presupuestal en el cuatrienio 2019-2022 del proyecto “Fortalecimiento para el desarrollo de infraestructura social y hábitat para la inclusión social a nivel nacional (FIP)", en cabeza de Prosperidad Social, alcanzó una ejecución de apenas 21,23%.

Esto a pesar de que el presupuesto asignado fue superior a los $3,7 billones de pesos, de los cuales fueron “devueltos” por inejecución $1.73 billones.

Estos proyectos incluyen obras como plazas de mercado, centros de acopio, centros de transformación productiva, pavimentos y placas huellas.

Lea más: Redes de tráfico sexual en niñez, un mal que sigue aquejando a Medellín

El proyecto contó con una asignación presupuestal inicial para el periodo 2019-2022 superior a los $3.7 billones de pesos, para beneficiar a más de 5 millones de colombianos.

Además se evidenció que su presupuesto inicial sufrió variaciones del 60,3% debido a su baja ejecución, por lo que el presupuesto final para el cuatrienio fue de $1,97 billones.

Para el año 2021 se presentó un incremento del 2,4% en el presupuesto inicial, aunque su ejecución al finalizar la vigencia fue del 20,72%.

Lea más: Capturan a hombre que robaba con cuchillo de carnicero en Rionegro, Antioquia

Situación similar a lo ocurrido en la vigencia 2019 en que la misma fue del 24.07%, en el 2020, del 19,80% y en el 2022, del 20,47%, mostrando una ejecución promedio en las cuatro vigencias de tan solo el 46%, con una disminución de $1.73 billones de pesos respecto de su presupuesto inicial, por lo que $1.06 billones de pesos no se vieron reflejados en obras de infraestructura social y comunitaria en los municipios beneficiados.

La Contraloría indicó que se evidenció que "desde la firma del convenio entre el ente territorial y Prosperidad Social, hasta la firma del acta de inicio de obra transcurren en promedio 22.3 meses, es decir 1,8 años, a su vez, el tiempo promedio desde la firma del convenio hasta la entrega de la obra es de 47.4 meses, es decir 3,95 años, y el tiempo promedio de obra es de 25.1 meses, equivalente a 2 años".


Corte Suprema de Justicia

Corte Suprema acusa al exgobernador de Santander, Mauricio Aguilar, por corrupción

Corte Suprema acusa al exgobernador de Santander, Mauricio Aguilar, por corrupción
Corte Suprema acusa a exgobernador de Santander, Mauricio Aguilar



Menor de dos meses es la segunda víctima confirmada de tosferina en Ibagué

El pequeño no cuenta con antecedentes de vacunación ni registro de controles prenatales.

Derrumbe en Los Andes Sotomayor (Nariño) deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre