Invima hace modificaciones en requisitos para elegir director de la entidad

Dice el documento que se actualizan los requisitos de formación académica en empleos de libre nombramiento.
Invima
La entidad señaló que se falsificó un suplemento dietario que no se produce desde hace más de tres años en Colombia. Crédito: Redes

Mediante Resolución la directora encargada del Instituto Nacional de Vigilancia de medicamentos y Alimentos (Invima), dejó en firme la modificación del manual de funciones y las competencias laborales del director general de la entidad, que tiene como jefe inmediato el ministro de Salud.

Dentro de los cambios administrativos se establece la formación académica el nuevo funcionario que estará a cargo del Invima, deberá tener título profesional en cualquier disciplina académica, sin que estos estén relacionados con el sector de la salud, la ciencia e investigación médica.

Además dice que deberá tener un título de posgrado en la modalidad de maestría, especialización o con la tarjeta o matrícula profesional en los casos reglamentados por la ley.

Lea más: Invima alerta por productos hurtados de famosa empresa

También se definen los requisitos de formación académica y experiencia de los asesores que estarán cerca del director del Invima, quien tendrá una funciones específicas.

Dice el documento que se actualizan los requisitos de formación académica en empleos de libre nombramiento y remoción del nivel directivo y empleos del nivel asesor del Invima.

Estos cambios fueron realizados por la nueva directora encargada del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), Yenny Adriana Pereira Oviedo, quien fue designada en el cargo.

Este nuevo encargo confirma que el gobierno del presidente Gustavo Petro, no ha logrado encontrar a una persona que pueda ocupar este cargo en propiedad, pese a las dificultades que se han tenido en el país con la escasez y desabastecimiento de medicamentos, especialmente los que son utilizados para los tratamientos de enfermedades huérfanas.

Le puede interesar: Brote en instituciones de salud no está relacionado con medicamento: Invima

El Invima ha sido una entidad que ha estado en este gobierno en encargo. El pasado 28 de octubre, el mismo presidente de la República, Gustavo Petro, confirmó en su cuenta de X que había designado a “Germán Velásquez, filósofo y magíster en Economía con dos décadas de experiencia en la Organización Mundial de la Salud (OMS)”.

Sin embargo, el nuevo nombramiento del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, sorprendió luego que en el mismo decreto se conociera que quien estaba al frente del Invima era Juan Carlos Arias Escobar y no Germán Velásquez, anunciado en el cargo por el presidente Gustavo Petro.

También ha estado en este cargo como encargado a Francisco Rossi.


Temas relacionados

Gobernación del Chocó

1.200 familias y 15 municipios afectados por la ola invernal en Chocó

1.200 familias y 15 municipios afectados por la ola invernal en Chocó
Chocó inundaciones



Corte Suprema acusa al exgobernador de Santander, Mauricio Aguilar, por corrupción

Corte Suprema acusa al exgobernador de Santander, Mauricio Aguilar, por corrupción

Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente