Intervendrán cementerios de La Plata y Yarumal en busca de desaparecidos

Los restos hallados y que no sean reclamados por sus familiares permanecerán en los cementerios en bóvedas especiales.
Archivo La FM
Crédito: La FM

En los próximos 30 días los expertos forenses del Instituto de Medicina legal intervendrán los cementerios de La Plata, Huila, y Yarumal, Antioquia, para buscar desaparecidos del conflicto armado interno.

Se trata de la primera acción en el marco de los acuerdos de confianza realizados en La Habana, Cuba, en torno a los desaparecidos.

"Se intervendrán cementerios de municipios que tradicionalmente han sufrido la mayor expresión de violencia en estos últimos 60 años, cementerios en donde tengan el mayor número de cadáveres en condición de no identificados", señaló el director de Medicina Legal, Carlos Eduardo Valdés.

Los resultados se unirán a los logrados en Bocas de Satinga, Nariño, donde fueron recuperados 36 cuerpos y de ellos ya se identificaron 16, que por diferentes razones habían llegado desde Buenaventura y Chocó y fueron asesinados en ese lugar.

También se unirán a los hallazgos de Cimitarra, Santander, donde fueron hallados 72 cuerpos que están siendo examinados con avanzadas técnicas forenses.

Los restos hallados y que no sean reclamados por sus familiares permanecerán en los cementerios, bajo custodia exclusiva del Instituto de Medicina Legal, en bóvedas especiales que permitirán la conservación de los restos.

"Nos va a permitir conocer cómo murió la persona, cuál fue el mecanismo de la muerte, vamos a obtener elementos probatorios que puedan señalar responsables", agregó Valdés.

Las identificaciones irán al Banco Nacional de ADN y con ello se garantizará la preservación de la memoria de los cuerpos.

Con información de Noticias RCN


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.