Instituciones educativas en Colombia tendrán agua potable gracias a Postobón

Postobón continúa con la labor social en el país.
Vaso de agua potable
Agua potable (Referencia) Crédito: Colprensa

La fundación Postobón continúa con la labor social a lo largo y ancho del país. Esta vez, instalarán 12 'Ekomuros', dispositivos que permiten el almacenamiento de agua y se hacen con plástico reciclado.

Por medio de su programa Litros Que Ayudan, Postobón inició la entrega de soluciones de agua conocidas como Ekomuros, en 12 instituciones educativas públicas de Malambo (Atlántico), Villavicencio (Meta) y Santa Marta (Magdalena), los cuales beneficiarán en total a 8.621 estudiantes y miembros de la comunidad aledaña a las instituciones.

La directora de la Fundación Postobón, Catalina Echavarría, señaló que: "La Fundación Postobón, tiene una línea de atención que se llama agua y saneamiento. Dentro de esa línea hay un programa que hemos llamado litros que ayudan. Estamos entregando soluciones de agua potable a doce instituciones educativas de Malambo, Santa Marta y Villavicencio. Con esto buscamos poder entregar bienestar de vida y acceso al agua apta para el consumo humano a esta población que tanto lo necesita".

Le podría interesar: Servicio militar: Se inicia nueva jornada de incorporación

En esta iniciativa, que se entregará a finales del mes de noviembre y que se desarrolla en alianza con Recon Colombia, tendrá una inversión de $280 millones. De esa forma, se espera mejorar la calidad de vida de los beneficiarios quienes carecían de agua en las instituciones educativas o en el mejor de los casos, tenían acceso limitado al recurso.

Sobre los Ekomuros

Son un sistema vertical construido con bidones o botellas de PET, previamente recicladas, que se conectan entre sí y permiten recolectar aguas lluvia o almacenar agua traída desde ríos y quebradas. Por medio de la decantación por gravedad, el agua pasa por un filtro tipo Sawyer que la limpia y potabiliza, dejándola apta para el consumo humano. Cada Ekomuro almacena más de 3.000 litros de agua al mes, beneficiando, en este caso, a la comunidad estudiantil con acceso a este recurso vital y garantizando prácticas adecuadas de higiene y lavado de manos.

Por si se lo perdió: Hidroituango: Gobierno dio plazo para encender primeras turbinas de manera segura

Catalina Echavarría se refirió a los proyectos que tiene hoy en día la fundación a lo largo del país: " La fundación a invertido en 2020, cerca de 930 millones de pesos en soluciones que han sido para instituciones educativas, pero también para zonas rurales y veredas de Colombia, que no tienen agua potable. Tenemos diferentes tipos de iniciativas que permiten solucionar esta problemática en el país, algunos más grandes que otras, que, finalmente solucionan la necesidad de tener agua potable en las regiones".

En 2021 se entregaron 21 Ekomuros y 13 Ekolavamanos en Dabeiba, Antioquia y Caloto, Guachené y Puerto Tejada, en el Cauca, con una inversión de $440 millones. Además se han entregado tres plantas potabilizadoras en Pupiales (Nariño), Mercaderes (Cauca) y Piedecuesta (Santander) con una inversión de alrededor de $210 millones.


Temas relacionados

Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.