Estudio revela que 77% de los bogotanos blinda su carro ante el aumento de la inseguridad

Cifras oficiales indican que a corte del 30 de septiembre, en Bogotá se han registrado 99.194 casos de robo.
Carros de UNP
Imagen de archivo. Estudio revela aumento en polarizado y blindaje de vehículos en Bogotá debido a la creciente delincuencia. Expertos cuestionan eficacia a largo plazo. Crédito: Redes sociales UNP

Un reciente estudio universitario hecho en Colombia reveló que el 77% de los ciudadanos han optado por polarizar o blindar sus vehículos, o están considerando hacerlo, como una medida preventiva ante el aumento de la delincuencia en la capital del país.

e acuerdo con expertos, esa creciente práctica refleja la preocupación entre los ciudadanos quienes se sienten cada vez más vulnerables a los robos que ocurren en las calles de la ciudad.

De acuerdo con cifras de la Secretaría de Seguridad de Bogotá, se han reportado 99.194 casos de robo a personas a fecha del 30 de septiembre, lo que significa que se presentan unos 363 hurtos cada día en la ciudad, en promedio..

Le puede interesar: Evite multas: así rotará el pico y placa en Bogotá el viernes 18 de octubre

La encuesta fue hecha por la universidad Manuela Beltrán a cientos de ciudadanos de distintas edades y estratos sociales y una de las conclusiones es que hay un sentimiento de inseguridad, particularmente en situaciones de tráfico lento, o en intersecciones donde los semáforos obligan a detenerse.

De acuerdo con el análisis, en esas circunstancias los conductores se sienten especialmente expuestos a modalidades delictivas como los conocidos 'rompevidrios', que aprovechan la congestión para sustraer objetos de valor del interior de los vehículos.

La institución universitaria precisó que la percepción de inseguridad ha llevado a muchos bogotanos a adoptar medidas para protegerse, siendo el polarizado y el blindaje de vehículos dos de las más populares.

De acuerdo con los consultados, el objetivo es que los delincuentes no puedan observar qué hay detrás del vidrio de su vehículo y no puedan atacarlos.

Normativa para la polarización de vehículos

El uso de vidrios polarizados en el país está regulado por la Resolución 3777 de 2003, emitida por el Ministerio de Transporte. Para poder polarizar un vehículo, los conductores deben cumplir con ciertos requisitos y solicitar la autorización pertinente, ya sea ante la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional o a través del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).

Entre las principales disposiciones para la polarización de los vehículos, se destaca lo siguiente:

  • Para los vidrios delanteros y laterales delanteros de los vehículos particulares, la opacidad no debe exceder el 30%.
  • En el caso del vidrio posterior y los laterales traseros, el grado de opacidad permitido es del 45%.

Blindaje vehicular en Colombia

Otra medida que ha ganado popularidad es el blindaje de vehículos, una práctica también sometida a estrictos controles. El blindaje, permitido en Colombia debe gestionarse ante la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada. Cualquier tipo de vehículo particular puede ser blindado, aunque esta práctica es más común en automóviles de gama alta.

Existen diferentes niveles de blindaje, que van desde el nivel 1 que protege contra armas cortopunzantes, hasta el nivel 5 que está diseñado para resistir balas de armas de alto calibre.

Más información acá: Laura Villamil muestra avances en su recuperación tras accidente en Andrés Carne de Res

El estudio realizado por la Universidad Manuela Beltrán destacó que el temor a la delincuencia está moldeando las decisiones de los conductores en Bogotá. A medida que los robos continúan en aumento, más personas buscan alternativas para sentirse seguras en sus trayectos cotidianos, ya que ven en el polarizado y el blindaje de sus vehículos, una forma de protegerse frente a un entorno cada vez más incierto.

Por su parte, otros expertos aseguran que el uso de estas medidas plantea preguntas sobre su eficacia a largo plazo, así como la necesidad de adoptar soluciones integrales para atacar ese problema de raíz, mejorando la seguridad en las calles y disminuyendo la sensación de miedo y zozobra que afecta a los ciudadanos.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.