Ingreso Mínimo Garantizado 2023: iniciaron las transferencias que van desde $60.000 hasta $740.000

Conozca cómo saber si es beneficiario.
Dinero en Colombia
Dinero en Colombia Crédito: Pixabay / caruizp

Desde este 18 de enero, la Secretaría Distrital de Integración Social anunció que iniciaron los pagos del primer ciclo del Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), que corresponde al mes de enero y que tiene como objetivo, solventar las necesidades económicas de los hogares en condición de vulnerabilidad de la capital.

De acuerdo con la entidad, durante lo que queda del mes, el Distrito continuará con las transferencias monetarias para que lleguen a 260.197 hogares que se encuentran en situación de pobreza.

Le puede interesar: Claudia López lanzó dardos contra la reforma a la justicia: "les preocupa más los presos que los ciudadanos”

¿Quiénes son beneficiarios?

Los interesados en ser beneficiarios deben tener en cuenta que deben estar registrado(a)s en el Sisbén de Bogotá, estar clasificados en los grupos A o B de Sisbén IV y tener una cuenta activa con Daviplata, Nequi, Bancolombia a la Mano, Movii, Powwi o Dale.

Más de los requisitos y cómo aplicar al beneficio, puede ser consultado a través de este enlace.

Cabe mencionar que para este primer ciclo del año, los grupos A01 a B07 del Sisbén se encuentran distribuidos de la siguiente manera para recibir las transferencias monetarias: A través de Movii, 125.474 beneficiarios; Daviplata, 59.256; Bancolombia, 45.763; Dale, 21.133; Powwi, 8.544 y Efecty, 27.

Lea también: [Video] Conductor de SITP y el regañó que les pegó a pasajeros por no saludar

¿De cuánto es la transferencia monetaria?

De acuerdo con la entidad, los montos de las transferencias varían según el estado de vulnerabilidad en el que se encuentren. El valor máximo es de $740.000 y el mínimo es de $60.000.

Otras noticias

"El reggaeton era un género marginado que solo le gustaba al bajo mundo": Arcángel


Temas relacionados

Centro Nacional de Huracanes

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.