Informe de DD.HH. cuestiona progresos en derechos humanos en los dos primeros años de Petro

Informe revela resultados insatisfactorios en materia de derechos humanos y paz en Colombia; organizaciones piden reestructuración de políticas.
Asesinato de líderes sociales
El documento se centra en la política social, derecho a la vida, necesidades regionales y la relación entre poderes del Estado y los DD.HH. Crédito: Colprensa

Un nuevo informe reveló que a pesar de los esfuerzos en materia de derechos humanos durante los dos años que lleva en el poder el actual Gobierno, los resultados son insatisfactorios. El documento titulado “El camino del cambio: avances y tropiezos de la paz, los Derechos Humanos y la Democracia”, elaborado por más de 500 organizaciones sociales, destaca la centralidad de los derechos en el Plan Nacional de Desarrollo (PND), aunque su implementación sigue siendo deficiente.

A pesar de una reducción en la tasa de pobreza monetaria de 6.7 puntos porcentuales entre 2021 y 2023, las organizaciones afirman que “los niveles de pobreza y desigualdad en Colombia siguen siendo altos”. Un dato destacado es que, sin las transferencias monetarias del gobierno, la pobreza hubiera sido aún más pronunciada.

En el ámbito de la salud, se intentó una reforma al Sistema de Seguridad Social, pero fue archivada en el Congreso. Aún así, las acciones del Gobierno han contribuido a una disminución en la mortalidad materna. Sin embargo, el informe subraya que la violencia contra la comunidad LGBTIQ+ persiste, con un aumento en homicidios y feminicidios.

Le puede interesar: Petro habla sobre Iris Marín, nueva defensora del Pueblo: “Su gran legado será la lucha por DD.HH"

Por otra parte, el estancamiento en los diálogos de paz también se menciona como un punto crítico, a pesar de la intención del Gobierno de mantener activos espacios de negociación con grupos armados, la falta de un marco jurídico claro y la resistencia política han obstaculizado avances en la política de paz total.

En el ámbito legislativo, aunque se tramitaron 747 proyectos, solo el 7,36% fueron aprobados, evidenciando la dificultad del Congreso para avanzar en derechos fundamentales. La politización del poder judicial ha generado preocupaciones sobre la efectividad de las decisiones en favor de los sectores más vulnerables.

Le puede interesar: Por violación de DD.HH., Corte ordena traslado de detenidos en centros transitorios

Ante este panorama, las organizaciones solicitaron al Gobierno a reestructurar la política de paz, mejorar la implementación del PND y garantizar los derechos humanos a través de acciones concretas.

La recomendación central es que la paz se convierta en una política de Estado, esencial para el futuro del país. El informe concluye con un llamado a la acción, enfatizando que, aunque ha habido un cambio en la narrativa gubernamental, la situación de los derechos humanos sigue siendo crítica en Colombia.



Documentos adjuntos

Humberto De La Calle

Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.
El exjefe negociador de los Acuerdos de Paz de La Habana, Humberto de la Calle.



TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario