Industria Licorera de Caldas, primera empresa de licores en Colombia en verificar su Huella de Agua bajo la norma ISO 14046

Contenido Patrocinado | Bureau Veritas certificó cumplimiento del estándar internacional.
Contenido Patrocinado /Industria Licorera de Caldas
Crédito: Industria Licorera de Caldas

La Industria Licorera de Caldas (ILC) se convirtió en la primera empresa de licores en Colombia y una de las 10 primeras en el mundo del mismo sector en contar con verificación de su Huella de Agua, un importante indicador ambiental que cuantifica los impactos ambientales potenciales relacionados con el agua en el ciclo de vida de productos, servicios y organizaciones.

La organización Bureau Veritas certificó que la empresa caldense cumplió todos los requerimientos de la norma internacional ISO 14046 - 2014, que ayuda a las organizaciones a comprender y gestionar mejor el uso del agua en sus operaciones y procesos habituales, promoviendo la sostenibilidad y la gestión responsable.

El gerente general de la Industria Licorera de Caldas, Diego Angelillis Quiceno, resaltó la importancia de este logro para la empresa que demuestra su compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad, y agradeció el apoyo fundamental de la Gobernación de Caldas en este proceso.

“Ser la única empresa de nuestro país con verificación de su Huella de Agua nos convierte en ejemplo en la protección de este recurso, y nos pone a la par de grandes empresas multinacionales que tienen esta certificación como Coca Cola, Corona, Diageo, Bacardí, entre otras, destacando que la ILC realizó la verificación de este indicador con todo su portafolio de productos, mientras que en otras compañías corresponde a algunas de sus marcas”, aseguró el directivo.

La ILC obtuvo esta certificación después de una visita que Bureau Veritas realizó en la empresa para verificar las mediciones e información sobre el uso del agua captada de las quebradas Cristalina y Guayabal durante 2024, que la ILC utilizó para la elaboración de sus licores y demás actividades de la empresa.

Se trata de una extraordinaria noticia que le da valor agregado a nuestro portafolio de productos frente a la competencia tanto en el mercado nacional como internacional, teniendo en cuenta que cada vez más personas tienen en cuenta este tipo de certificaciones ambientales a la hora de adquirir sus productos, y que mejor sello que la garantía de que estamos trabajando por la conservación del agua, el principal recurso natural del mundo”, explicó Angelillis Quiceno.

Yuliana Gómez Idárraga, ejecutiva comercial para el Eje Cafetero de Bureau Veritas, comentó que la Huella de Agua es un indicador más completo que la Huella Hídrica, que se limita a medir el volumen de agua que la empresa utiliza para su proceso productivo.

Contenido Patrocinado / Licorera de Caldas
Crédito: Industria Licorera de Caldas

“La Huella de Agua mide la cantidad total de agua que está utilizando directa e indirectamente una empresa a lo largo de su cadena valor para producir sus productos o servicios, lo que permite comprender el impacto que tiene la compañía en los recursos hídricos, y así identificar oportunidades de mejora en eficiencia del uso de agua”, anotó.

Protección del agua

ONU-Hábitat, agencia que se enfoca el desarrollo humano sostenible, calcula que el 52% de la población mundial experimentará una severa escasez de agua hacia el 2050, debido a las consecuencias del calentamiento global.

Ante esta realidad, la ILC ha trabajado su estrategia de sostenibilidad a través de proyectos alineados al cumplimiento de 12 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, que tienen como meta para 2030 mejorar las condiciones del planeta y habitantes.

En el caso de la verificación de la Huella de Agua que logró la Licorera de Caldas, está enfocada en ayudar a garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible, acorde con lo planteado por el ODS 6 de Agua Limpia y Saneamiento.

Según la información verificada por Bureau Veritas, el proceso de producción de licores de la ILC es sostenible ambiental, social y económicamente, ya que no afecta la prestación de bienes y servicios a la comunidad y tampoco interfiere con el caudal y equilibrio ecológico del ecosistema de las quebradas Cristalina y Guayabal.

Contenido Patrocinado / Industria Licorera de Caldas
Crédito: Industria Licorera de Caldas

Adicionalmente, el Índice de Uso del Agua de la Industria Licorera de Caldas es Bajo, según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).

La verificación de la Huella de Agua demuestra que la ILC sigue teniendo a la innovación como guía en sus procesos, al pensar en qué podemos hacer diferente o cómo podemos ir más allá del cumplimiento de la normatividad ambiental, con acciones no solo para el cuidado del agua sino también de nuestra reserva natural de 270 hectáreas, ecosistema en el que se genera este vital recurso”, concluyó el gerente general de la Industria Licorera de Caldas.


Temas relacionados

Humberto De La Calle

Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.
El exjefe negociador de los Acuerdos de Paz de La Habana, Humberto de la Calle.



TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario