Fracasó diálogo entre Distrito y comunidad embera para retornar a sus resguardos

Con palos, tubos y machetes sacaron a la prensa y a los funcionarios del distrito.
Finalización de diálogo entre indígenas y el distrito
Crédito: RCN Radio

Más de ocho horas duró la mesa de diálogo entre la comunidad indígena y el distrito, encabezada por Vladimir Rodríguez alto consejero para de paz, víctimas y reconciliación; al terminar la reunión varios indígenas con palos, tubos y machetes sacaron a la prensa y a los funcionarios de las diferentes entidades del Dstrito.

“Afuera, no los queremos, no nos vamos a ir, aquí estamos, hemos sufrido la guerra y no haremos lo que el Gobierno nos diga, matan y nos reclutan menores, asesinan a nuestros líderes, queremos garantías de paz, no más guerra”, son algunos de los gritos de la comunidad indígena mientras con palos sacaban a quienes estaban en el parque.

Lea: Cómo aplicar al estímulo de $500.000 para jóvenes en Bogotá

En medio de la tensión un funcionario de la Secretaría de Gobierno resultó herido, tras ser agredido por varios indígenas en la espalda y en sus piernas, así mismo armaron un cordón de madera para evitar una caracterización.

“El día de hoy la alcaldía Mayor de Bogotá junto con la Unidad Nacional de Víctimas y el ICBF, esperaba desarrollar el proceso de identificación para garantizar un retorno digno a las comunidades, pero lastimosamente este proceso de identificación no se pudo desarrollar”, dijo Vladimir Rodriguez alto consejero para de paz, víctimas y reconciliación.

Le puede interesar: Atraco con arma traumática en Galerías deja mujer gravemente herida

A su turno los indígenas en entrevista aseguraron, “El 80% de las familias no queremos retornar porque no hay garantías de retorno, el gobierno no nos va a manipular con unas tejas de zinc, un mercado y ya, porque nos quieren llevar y a votar allá, no les importa que están asesinando nuestros líderes, hay grupos armados y reclutan nuestros niños, queremos quedarnos aquí en Bogotá”, dijo Reinel Mendez Tique líder indígena.

Hay espectativa por una posible reunión en los próximos días entre la comunidad indígena y el distrito, para llegar a un acuerdo y retornar al Chocó y Risaralda.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.