Desbordamiento de ríos en Bojayá, deja más de 1.000 indígenas afectados

Perdieron sus casas y cultivos, por lo que requieren ayudas humanitarias urgentes.
Inundaciones en comunidades indígenas de Bojayá, tras el desbordamiento de dos ríos.
Inundaciones en comunidades indígenas de Bojayá, tras el desbordamiento de dos ríos. Crédito: Cortesía: Captura video Fedeorewa.

Por el desbordamiento de dos ríos, 1.130 indígenas del resguardo Pichicora Chicué de Bojayá en Chocó, resultaron damnificados. La mayoría perdieron sus viviendas, animales y cultivos de maíz, papa y yuca.

Uno de los líderes indígenas, Plácido Bailarín, dijo que las fuertes lluvias, que se prolongaron durante más de horas, ocasionaron graves inundaciones dejando a estas personas sin nada.

"Por el desbordamiento de los ríos Cuia y Chicué, cientos de familias indígenas han perdido sus viviendas, animales y cultivos de pancoger. Solicitamos a las instancias humanitarias el apoyo para estas comunidades, pues la situación se agrava ante la pandemia del coronavirus", señaló.

Lea también: Caribe colombiano se vería afectado por nube con polvo del desierto del Sáhara

En total, 1.600 hectáreas de cultivos quedaron bajo el agua, al igual que enseres y viviendas con pérdida total. Los ancestros se refugiaron en resguardos vecinos, sin los protocolos básicos de bioseguridad para evitar contagios con coronavirus.

La Federación de Asociaciones de Cabildos Indígenas del Chocó, (Fedeorewa), solicitó ayudas humanitarias urgentes al Gobierno Nacional, pues básicamente el resguardo quedó inundado y sin alimentos.

Le puede interesar: Polilla gitana, nuevo bicho gigante que comienza a causar preocupación

Entre las comunidades afectadas están los resguardos de Hoja blanca, Punto Cedro, Wangano, Guayabal, Punto Alegre, Weguerre y Playa, donde la mayoría de sus habitantes son niños, mujeres en embarazo y adultos mayores.

Entre tanto, piden a los organismos de socorro que hagan presencia en la zona para evitar una tragedia mayor, pues por las fuertes inundaciones el terreno es bastante frágil, lo que podría ocasionar deslizamientos de tierra. Además, porque por la alerta sanitaria por el coronavirus están en alto riesgo de contraer la enfermedad, pues no están cumpliendo con el distanciamiento requerido por el Gobierno Nacional.


Temas relacionados

Gobernación del Chocó

1.200 familias y 15 municipios afectados por la ola invernal en Chocó

1.200 familias y 15 municipios afectados por la ola invernal en Chocó
Chocó inundaciones



Corte Suprema acusa al exgobernador de Santander, Mauricio Aguilar, por corrupción

Corte Suprema acusa al exgobernador de Santander, Mauricio Aguilar, por corrupción

Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente