Indígenas Emberá se levantaron de la mesa de concertación por la ausencia de ministros

Estas comunidades indígenas no aceptaron a los funcionarios delegados por el Gobierno Nacional.
Comunidades Embera Chamí piden acciones inmediatas para evitar más muertes infantiles
Comunidades Embera Chamí piden acciones inmediatas para evitar más muertes infantiles Crédito: RCN Radio l Sara Fajardo

Los indígenas Emberá que llegaron a Bogotá desde el departamento de Risaralda se levantaron de la mesa de negociación entre representantes del Gobierno Nacional y las autoridades mayores de las comunidades indígenas que se iba a realizar en las instalaciones de la Agencia Nacional de Tierras.

Los voceros de los indígenas pidieron respeto a sus solicitudes y que los atiendan en sus peticiones. Además, exigieron la presencia de los ministros que tienen poder de decisión.

Lea también: Fracasó reunión entre el Gobierno y CRIC que buscaba acciones para garantizar derechos

Uno de los representantes indígena que estuvo presente en la reunió dijo que, "da rabia, ver que no nos ponen cuidado, no le ponen cuidado a la minga indígena que deja sus tierras y tienen que someterse a dormir en condiciones difíciles por estas temperaturas de la ciudad de Bogotá".

Más de cuatro mil indígenas Emberá llegaron en la madrugada de este martes a la capital del país con el fin de buscar soluciones a las problemáticas que viven en sus territorios, y por los incumplimientos del Gobierno Nacional para garantizar sus derechos.

Estas personas se encuentran asentadas en carpas de diferentes tamaños en las afueras de la Agencia Nacional de Tierras, donde aseguran que están pasando necesidad por la ausencia de alimentos, baños y por el clima de Bogotá.

Le puede interesar: Ministros y presidenta del Icetex deberán responder ante el Congreso por crisis financiera

El director de la Agencia Nacional de Tierras, Felipe Harman, informó que no se logró un acuerdo en la mesa de concertación entre el Gobierno y la comunidad Embera Chamí debido a la ausencia de los ministros del Interior y de Agricultura.

Sin embargo, aseguró que se espera que las negociaciones se retomen este miércoles en horas de la mañana. Además, destacó que los diálogos han contado con la disposición de ambas partes.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.