Indígenas dicen que el Gobierno no es garante de sus derechos

Indígenas exigieron al Gobierno crear y ejecutar acciones que velen por la vida e integridad de los integrantes de la comunidad.
Indígenas
Indígenas Crédito: Colprensa

Tras el asesinato de uno de los integrantes del pueblo awá, el 1 de julio en horas de la tarde, por enfrentamientos entre grupos armados en zona nariñense, las comunidades indígenas exigieron al Gobierno, a las entidades competentes y los organismos garantes de Derechos Humanos, crear y ejecutar acciones que velen por la vida e integridad de los integrantes de la comunidad indígena.

"El pueblo awá rechaza los hechos ocurridos en el resguardo de nunalbi, jurisdicción del municipio de Barbacoas, en el cual produjo el asesinato de Armando García al ser impactado por los proyectiles y su hermano Olivio García resultó herido. García, por su parte de aproximadamente 25 años, dejó a una esposa y un hijo de 2 años de edad", expresó la comunidad awá en un comunicado público.

Le puede interesar: Empleo e inversión se ven afectados por crisis en Buenaventura: Comité Intergremial del Valle

Además, los líderes y representantes de la guardia indígena aseguraron que la violencia sistemática a la que están enfrentadas las comunidades continúan dejando nuevas víctimas en el territorio, "las consecuencias de una guerra ajena que se presenta entre grupos armados ilegales que delinquen en la zona del Pacífico viene cobrando desde hace años la vida de muchos compañeros", expresaron los representantes.

De igual manera, aseguraron que al interior del resguardo aún continúan los enfrentamientos lo que ha impedido llegar a la comunidad a realizar el levantamiento del cuerpo de Armando García y auxiliar a los compañeros que se encuentran confinados.

Cabe mencionar que en la zona más 30 familias han sido desplazadas en lo corrido de este año y a la fecha se han reportado 57 hechos victimizantes que afectaron a más de 750 personas relacionadas con enfrentamientos, homicidios accidentes por minas antipersona y municiones sin explotar, entre otras violencias.

Por lo anterior, solicitan a la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría acompañar y tomar declaraciones a las familias desplazadas para la activación de rutas de atención humanitaria.

Lea también: Explosión en Universidad Nacional de Medellín deja un estudiante muerto

Así como a la alcaldía municipal de Barbacoas para que activen el comité de justicia transicional y se articulen con todas las entidades competentes para brindar la atención necesaria frente a estos graves hechos.

Igualmente, a las Naciones Unidas ONU y demás organismos defensores de Derechos Humanos a desarrollar una misión humanitaria para visibilizar de la grave situación en la que se encuentran las familias indígenas de Colombia.


Temas relacionados

Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.