Indígenas del Cauca no acatarán medidas del Gobierno Nacional

No descartan movilizaciones, en medio de la cuarentena, por incumplimientos.
Guardia indígena CRIC
Crédito: Foto RCN Radio Popayán

Comunidades indígenas del departamento del Cauca se pronunciaron rechazando varias de las medidas adoptadas por el gobierno del presidente Iván Duque, para atender la emergencia sanitaria a causa de la pandemia de la COVID-19.

Afirman los nativos que el mandatario de los colombianos ha tomado decisiones para proteger el sector bancario sin evidenciar las realidades de los menos favorecidos.

Lea también: Arboletes, Antioquia, completa cuatro meses sin servicio de agua

Hermes Pete, consejero Mayor del Consejo Regional Indígena del Cauca, (CRIC), aseguró que las comunidades van a continuar con los controles que han establecido en varios de los municipios del departamento al no estar de acuerdo con la reactivación productiva de localidades sin casos confirmados de COVID-19, tal y como se anunció por parte del Gobierno.

"No vamos acatar las decisiones del presidente de la República, porque tenemos nuestra propia jurisdicción y por eso vamos hacer valer nuestros derechos. Tenemos 384 puntos de control en vías regionales y nacionales y la directriz es mantenernos así después del 11 de mayo ", indicó el Consejero.

De igual forma aseguran los nativos que de ser necesario se movilizaran por la vía panamericana, porque hay temas en los que el Gobierno se comprometió y a pesar de la emergencia se podía avanzar en los mismos.

“Tenemos muchos incumplimientos, sabemos que estamos en emergencia pero no podemos entender por qué no han girado los recursos para sostener el personal que se contrató en la Universidad Indígena, tras la firma de una cuerdo”, expresó el líder indígena quien aclaró que la movilización dependerá de las decisiones que tomen todas las autoridades ancestrales.

Encuentre aquí: Peluquerías, ¿cuándo y dónde regresarán a atender?

Por último el vocero de los nativos dijo que se pretende realizar una “Minga de Alimentos” en próximos días, con el fin de llegar con los alimentos que se producen en sus territorios a familias necesitadas de la ciudad de Popayán.

Cabe señalar que por ejemplo en la vía que comunica a Cauca con el Huila por la Transversal del Libertador las comunidades han realizado bloqueos pidiendo ayudas humanitarias.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.